Usina de Fake News: diputados de diferentes bloques repudiaron a Emiliano Estrada por campañas negativas anónimas

El rechazó hacía el funcionario es innegable

Durante la sesión en la Cámara de Diputados, legisladores de distintos bloques criticaron a Emiliano Estrada tras su denuncia de persecución política. Lo señalaron por su presunta participación en la creación de cuentas anónimas y campañas de desprestigio contra políticos y funcionarios.

El debate se encendió cuando la diputada Pamela Calletti, excompañera de Estrada, aseguró que ella y su familia fueron víctimas de publicaciones virales que desprestigiaban a dirigentes, empresarios y periodistas. En su exposición, reveló declaraciones de empleados legislativos que lo vinculan directamente con la ejecución de estas campañas. Otros diputados, como Alejandro Finocchiaro y Ricardo López Murphy, coincidieron en la gravedad del caso y rechazaron el uso del anonimato en redes para difamar.

El diputado Pablo Outes pidió que el Congreso investigue la implicación de empleados legislativos en la causa. Afirmó que existen testimonios que vinculan a Emiliano Estrada con la difusión de fake news, incluso relacionando al gobernador Gustavo Sáenz con delitos de narcotráfico. La denuncia ya está en manos de la Justicia y avanza en el fuero penal.

Desde el bloque de Unión por la Patria, nadie salió en defensa de Emiliano Estrada, lo que aumentó las especulaciones sobre su situación dentro del espacio. En contraste, legisladores de distintos sectores expresaron su repudio a las maniobras de desinformación y exigieron medidas contra este tipo de prácticas.

El diputado Carlos Fernández propuso incorporar delitos informáticos en la ley de Ficha Limpia, sugiriendo la creación de la «Ficha Limpia Digital». La iniciativa busca impedir que quienes utilicen fake news y campañas anónimas para dañar la reputación de terceros puedan ocupar cargos públicos en el futuro.