El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, resaltó el avance de obras estratégicas vinculadas al Corredor Bioceánico.
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, resaltó la relevancia del Corredor Bioceánico y la infraestructura logística para mejorar la integración comercial con países vecinos. Con el respaldo de organismos internacionales y una administración fiscal ordenada, la provincia avanza en obras estratégicas para optimizar su conectividad y desarrollo productivo.
Este corredor ha sido un eje de planificación desde hace décadas, impulsado a través de la Feria Internacional del Norte Argentino (Ferinoa). En este sentido, Dib Ashur señaló: «Salta tiene un papel central en esta red, ya que 900 kilómetros del corredor pasan por la provincia. Necesitamos salir a Mejillones y Antofagasta en Chile, conectar con Paraguay y aprovechar el potencial económico del estado de San Pablo, que representa el mayor mercado de Sudamérica».
Para fortalecer esta infraestructura, la provincia trabaja en la mejora de rutas, aeropuertos y redes ferroviarias. Actualmente, se ejecutan tramos de la Ruta 51 y la circunvalación hasta El Carril, mientras se avanza en la gestión de financiamiento para otras obras. Además, se prevé la creación de un nodo logístico en General Güemes para optimizar costos de transporte.
En cuanto a los fondos para estos proyectos, Dib Ashur explicó que la reducción de la deuda provincial en 200 millones de dólares desde 2019 ha permitido mejorar la capacidad de endeudamiento y acceder a nuevos créditos sin comprometer las finanzas. «Cada kilómetro construido se paga contra certificación, lo que garantiza la correcta ejecución de los fondos y evita desvíos», aseguró.
El ministro destacó que estos avances son fruto del trabajo de diversos sectores a lo largo del tiempo. «Nos toca continuar el trabajo iniciado por otros. Salta tiene una oportunidad histórica para potenciar su desarrollo y fortalecer su posición en la región», concluyó.