Alejandro Melik fue denunciado por abuso de autoridad y encubrimiento tras exonerar al presidente Milei en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA
El presidente de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, fue denunciado penalmente por encubrimiento y abuso de autoridad. La presentación judicial fue impulsada por los diputados nacionales de la Coalición Cívica (CC), Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, en el marco de la polémica por la criptomoneda $LIBRA, promovida públicamente por el presidente Javier Milei.
La denuncia busca esclarecer si hubo injerencia política en la resolución 9/2025 de la OA, que desestimó cualquier falta ética por parte del mandatario por la promoción de la criptomoneda. Los denunciantes sostienen que la resolución repite sin análisis crítico los argumentos exculpatorios esgrimidos por el propio Milei en sus redes sociales y en una entrevista televisiva.

Según los legisladores, la Oficina “actuó con parcialidad”, omitiendo investigar en profundidad los hechos que rodearon todo el escándalo, que generó pérdidas millonarias a miles de pequeños inversores, mientras un reducido grupo obtuvo ganancias extraordinarias.
Entre los puntos críticos señalados, los diputados remarcaron que la OA no realizó diligencias probatorias, ni pidió testimonios clave o documentación complementaria. Además, observaron que la respuesta del Ejecutivo se limitó a declaraciones públicas, sin sustento documental. Incluso se denunció que la Secretaría General de la Presidencia respondió con extractos de discursos, en lugar de enviar datos formales.
Ferraro y Frade solicitaron que se revisen las comunicaciones entre Melik y altos funcionarios del Ejecutivo, incluyendo al propio Milei, su hermana Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el asesor presidencial Santiago Caputo y el vocero Manuel Adorni. Buscan determinar si existió coordinación para construir una narrativa oficial que desligara al Presidente de cualquier responsabilidad respecto al caso $LIBRA.
Los denunciantes también mencionaron que no se profundizó en las reuniones de Milei con los promotores de $LIBRA, más allá de lo que figura en el Registro de Audiencias Públicas. En su opinión, todo el procedimiento fue “una actuación meramente formal y orientada a convalidar el relato oficial”.

El caso $LIBRA se originó el 14 de febrero, cuando el presidente promovió la criptomoneda desde su cuenta oficial de X (exTwitter). Minutos después, el activo digital creció de forma vertiginosa y luego colapsó, perjudicando a miles de ahorristas. Entre los impulsores del criptoactivo figuran el estadounidense Hayden Davis, el argentino Sergio Morales (ex CNV) y los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli. Todos ellos tienen actualmente sus bienes congelados y están siendo investigados tanto en Argentina como en Estados Unidos.
Los diputados advierten que este episodio compromete seriamente los principios de ética pública y transparencia, y pidieron que la Justicia determine si hubo connivencia o encubrimiento desde el máximo organismo de control anticorrupción del país.