Banderazo de empleados judiciales en Salta: reclaman por independencia de la Justicia y mejores salarios

Denuncian que la falta de recursos compromete la capacidad del sistema judicial para hacer frente a la delincuencia y el narcotráfico en la región.

Los empleados del Poder Judicial en Salta llevaron a cabo un banderazo en reclamo por una recomposición salarial y la independencia de la Justicia. Organizado por el gremio encabezado por Julio Plomato, este acto surge de la preocupación ante la creciente inflación que ha erosionado el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que ha motivado una serie de exigencias por un reajuste adecuado que permita paliar la situación económica actual.

Sin embargo, la medida de fuerza responde a un reclamo que no se limita a lo salarial. Los empleados judiciales también denuncian un creciente desfinanciamiento que pone en riesgo el correcto funcionamiento del sistema judicial, particularmente en el contexto del sistema acusatorio que se utiliza en la región.

Según expresaron, la falta de recursos afecta gravemente la capacidad de enfrentar problemáticas tan complejas como el narcotráfico, especialmente en zonas sensibles como el norte provincial y el departamento de Orán, donde actualmente se lleva a cabo el operativo Güemes, un esfuerzo conjunto con fuerzas de seguridad para reforzar la lucha contra el crimen organizado.

Durante el banderazo, se hizo hincapié en que el fortalecimiento de la Justicia resulta fundamental para que los esfuerzos de seguridad no se vean truncados por la falta de respuesta judicial. Mientras en ciudades como Rosario se ha visto un aumento de fiscales, personal y logística para abordar el narcotráfico, los empleados judiciales advierten que en Salta y Jujuy la situación podría ser incluso más crítica, dada la presencia de organizaciones transnacionales provenientes de países como Bolivia, Perú y hasta naciones europeas, que consideran esta región como una zona clave para sus operaciones de tráfico.

Finalmente, señalaron que la dependencia financiera del Poder Judicial del Ejecutivo compromete su independencia. Según expresaron, esta dependencia hace que el sistema judicial quede sujeto a decisiones políticas que limitan su operatividad y su capacidad de brindar un servicio de justicia independiente y efectivo en una región donde el crimen transnacional representa un desafío creciente.

Voces Críticas.