Hasta febrero de 2024 se registra un buen nivel de ventas, destacan las agencias de viajes en la provincia.
Salta en los últimos años se ha caracterizado por ocupar los primeros puestos en reservas al ser uno de los destinos turísticos más elegidos por argentinos y extranjeros.
El último anuncio del gobernador, Gustavo Sáenz, sobre la reducción de la Tasa de Uso para vuelos internacionales que arriben a la provincia, de U$D57 a U$D15 por pasajero –a partir del 1 de enero de 2024- fue muy bien receptado por las agencias de turismo.
Así lo ratificó en diálogo con Aries la dueña de la Agencia de Viajes Travel Market, Silvia Anauati.
“Son totalmente bienvenidas” manifestó la propietaria, argumentando que repercutirá en el costo de cada ticket.
“Esperamos que eso, sumado a la alta demanda que está teniendo el nuevo vuelo Salta-Lima que va a operar a partir del 2 de diciembre y con este tipo de medidas -ojalá vengan otras más- va a generar también una mayor confianza para que otras aerolíneas que habíamos perdido con la pandemia, retomen sus rutas que están disponibles”, resaltó.
Respecto de la Tasa, Anuati remarcó que el Aeropuerto Internacional “Martín Miguel de Güemes” es el único en la región que cuenta con conexión internacional, por lo que indicó que repercutirá en la competitividad para conectar la provincia con el resto del mundo.
Respecto a esto último, la dueña de la agencia de viajes celebró el movimiento que está mostrando el turismo internacional.
“Está respondiendo muy bien”, manifestó informando que las previsiones para los próximos meses son muy alentadoras para el sector.
“Desde el mes de junio que se puso en venta el vuelo Salta-Lima se ha vendido muchísimo y todo lo que es diciembre, enero y febrero están quedando pocos lugares”, añadió. Asimismo, aclaró que si la tarifa está cara es justamente por la falta de disponibilidad.
“A partir de marzo, abril y mayo sí hay una tarifa súper competitiva para el salteño que se quiera animar y todavía no concretó su viaje”, agregó.