El Tribunal de la Sala VII de Juicio dictó penas de hasta 19 años y medio de prisión para 17 de los 20 acusados por integrar una red criminal que operaba dentro del penal de Villa Las Rosas.
El histórico juicio por corrupción y tráfico de drogas en el penal de Villa Las Rosas concluyó este miércoles con duras condenas para 17 de los 20 imputados, entre ellos exjefes y agentes del Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta. El fallo fue dictado por el Tribunal colegiado de la Sala VII de Juicio, integrado por los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Javier Araníbar (interino).
Durante el proceso, los fiscales describieron el funcionamiento de un sistema delictivo jerarquizado dentro del penal de Villa Las Rosas, con una estructura que combinaba la comercialización de estupefacientes y la comisión de exacciones ilegales. Según la acusación, los implicados cobraban sobornos a los internos a cambio de beneficios y facilitaban el ingreso de drogas y celulares al establecimiento.
Las principales penas recayeron sobre Sergio Faustino Moya, exjefe penitenciario, condenado a 10 años de prisión, y Francisco Arturo Bisceglia, que recibió 10 años y 6 meses. En tanto, Manuel Méndez fue sentenciado a 19 años y 6 meses de prisión por reincidencia, al unificarse con causas anteriores. También fueron condenadas María Inés Méndez (9 años), José Luis Alarcón (8 años), Héctor Bañega (8 años) y otros implicados con penas que van desde los 4 hasta los 7 años de prisión efectiva.
Durante los alegatos, la fiscalía presentó intervenciones telefónicas, registros de cámaras de seguridad, testimonios de internos y pericias contables que demostraron cómo la organización de Villa Las Rosas operaba con una red de recaudación y distribución de ganancias ilícitas. El tribunal coincidió en que se trató de una estructura criminal con roles claramente diferenciados y continuidad en el tiempo.
Los únicos absueltos fueron Josué Joel Valencia, Silvana Avendaño y Andrea Alba en parte de los cargos, ya que el Ministerio Público Fiscal retiró la acusación durante el debate. Con este fallo, se cierra una de las causas más resonantes en materia de corrupción penitenciaria en la provincia, que expuso cómo una red delictiva logró operar durante años dentro del penal de Villa Las Rosas, aprovechando su posición de poder y acceso privilegiado a los reclusos.
Voces Críticas.