La revelación la hizo el fiscal Ricardo Toranzos.
El fiscal federal Ricardo Toranzos confirmó la existencia de serias irregularidades en los padrones de Aguas Blancas, localidad fronteriza del norte salteño. Según explicó, mientras el censo 2022 registró poco más de 3.600 habitantes, el padrón electoral incluye a más de 5600 electores habilitados.
“Eso no tiene relación directa, porque el censo incluye menores de edad. La diferencia de 2.000 electores es muy significativa”, precisó Toranzos, quien agregó que se hallaron maniobras vinculadas a la inscripción de votantes con domicilios inexistentes en calles sin nombre ni número.
En recorridos de verificación, fiscales detectaron que en cuadras de apenas tres o cuatro manzanas figuraban más de 800 electores. Sin embargo, esos lugares correspondían a baldíos, plazas o depósitos. “No era posible que vivieran allí”, remarcó el funcionario.
Qué mostró el operativo en Aguas Blancas
Un operativo reciente constató que, de 3100 personas bajo sospecha de no residir en Aguas Blancas, solo 250 vivían efectivamente en la localidad. El resto, cerca de 1800 electores, no pudieron ser ubicados, lo que refuerza la hipótesis de un padrón adulterado.
Toranzos adelantó que se investigan posibles documentos apócrifos y la complicidad de funcionarios en la expedición de DNI falsos, empleados tanto para votar como para acceder a subsidios y servicios de salud. También alertó que irregularidades similares ya fueron denunciadas en Los Toldos y podrían repetirse en otras zonas limítrofes. “Nuestro objetivo es transparentar los padrones de la frontera antes de las elecciones”, concluyó.
La investigación debe hacerse en todo el país
“Es muy preocupante que sigan ocurriendo estos fraudes electorales”, dijo la Directora Nacional de Vigilancia y Control de Frontera, Virginia Cornejo, al tiempo que recordó que una denuncia en este sentido fue presentada por ella misma hace dos años
Cornejo hizo una nueva presentación ante el fiscal federal Ricardo Toranzos con los listados con nombres y apellidos de las personas denunciadas.
Vecinos de Los Toldos denunciaron que en las primarias del 6 de octubre de 2013 habían sufragado en las mesas de esa localidad fronteriza cerca de 1.100 electores, de los que alrededor de 300 (el 27%) habían cruzado desde Bolivia para votar con residencias falseadas.
“Ya tenemos la punta del hilo para saber de dónde proviene el fraude”, remarcó Cornejo mencionando además que la presente investigación tiene el apoyo de la Policía de Salta y del Gobierno Nacional.
El Intra