Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística

El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, afirmó que la compra del 100% de Refinor por parte de YPF representa “una buena noticia” para la provincia, ya que la compañía estatal “tiene capacidad y visión de inversión” para impulsar mejoras en infraestructura energética.

“Que Refinor quede íntegramente en manos de YPF es positivo. La mitad que no era de YPF no tenía una proyección de inversiones. Ahora hay una perspectiva distinta”, aseguró en diálogo con Aries.

De los Ríos explicó que YPF evalúa reactivar y ampliar la red de estaciones de servicio, especialmente en el NOA, así como mejorar el abastecimiento mediante el uso del poliducto Montecristo–Campo Durán, lo que permitiría bajar costos logísticos y competir con mejores precios frente al transporte por camión.

Respecto a la planta de Campo Durán, aclaró que no está cerrada: aunque ya no refina crudo, continúa acondicionando gas para exportación hacia Bolivia y Brasil. También existe interés desde Paraguay en concretar un gasoducto que habilitaría un nuevo mercado regional.

“Si YPF baja el costo logístico y reactiva estaciones, será beneficioso para Salta”, destacó.

Según el ministro, la provincia seguirá de cerca la estrategia de YPF, principalmente en cuatro ejes: inversiones en estaciones de servicio, optimización del transporte de combustibles, fortalecimiento de Campo Durán y posible impacto en empleo e industria energética.