Se tratará en el Senado de Salta el proyecto de Ley contra los crímenes de odio contra comunidades indígena

Bajo la memoria de Octorina Zamora se busca impulsar el tratamiento en el Senado de Salta de un proyecto para tratar los crímenes contra las comunidades originarias.

En el Senado de Salta se tratará un proyecto legislativo que tiene como finalidad proteger a las comunidades originarias de la Provincia. Particularmente porque últimamente se han detectado diferentes crímenes de odio contra pobladores de este grupo. Los recuerdos de Octorina Zamora vuelven a estar en primera plata por su lucha incansable por los derechos humanos nativos.

Bajo la carátula de «crímenes de odio contra comunidades originarias» es que la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Senado podría dictaminar a favor de este proyecto. Se espera que antes de que finalice el mes de mayo se comience a dar tratamiento de la Ley contra los crímenes de odio contra comunidades indígenas Prevención, visibilización, sensibilización y educación sobre crímenes de odio consistentes en las agresiones sexuales a personas pertenecientes a los Pueblos Originarios.

Por otro lado, se destaca que el proyecto que hablaba de chineo ya no tiene validez. Aparte de eso, hay que llamar las cosas por sus nombres y, en ese caso, estamos ante un claro ejemplo de agresión sexual. Quien presenta esta normativa es Natalia Nieto, quien recordó entrevistas y encuentros que tuvo con Zamora. Recordó que siempre combatió contra el «chineo» ya que se trataba de una clara forma de discriminación y ratificar el racismo en general.

Otro elemento fundamental, vinculado a Zamora, era la importancia de generar conciencia sobre las mujeres, el sector más frágil y vulnerable de las comunidades originarias. Les dijo que debía denunciar a los abusadores sino también reclamar la cuota alimentaria y la filiación de sus hijos e hijas. Mucho más valorable es que trataba a los varones como pares e iguales.

La dificultad para denunciar

Por otro lado, también se debe recordar que Zamora hablaba sobre las dificultades para efectuar la denuncia de hechos aberrantes. «La Policía se burla; la Policía no quiere recibir las denuncias. La Policía pone un montón de trabas para que llegue una denuncia. Muchas veces quedan en la nada y además hay que aguantar las burlas y el desprestigio«, agregó.

Finalmente, el último aspecto a tener en cuenta de Zamora es que siempre reclamó por el bienestar y condiciones de igualdad para las mujeres originarias. «No somos un número más, ni somos un voto, somos seres humanos y necesitamos la asistencia desde el Estado seriamente», supo expresar. Si avanza la Ley contra Crímenes de Odio será una gran manera de recordarla y llevar a cabo sus reclamos.

El Intra