Victoria Coll Aráoz, científica de 44 años, encontró la manera de modificar el olor de las plantas.
Victoria Coll Aráoz, científica salteña de 44 años, encontró la manera de modificar el olor de las plantas y así impedir que las plagas las ataquen. Su hallazgo ya está generando impacto en el campo y promete un cambio de paradigma en la agricultura. «Quisiera que mi primer mercado sea el argentino», aseguró en diálogo con TN.
La investigadora se preguntó por qué algunos insectos atacaban de distinta forma a una misma especie vegetal y de allí nació la idea que hoy la posiciona en la vanguardia mundial de la ecología química. Con su startup, logró modificar el volatiloma (el aroma que desprenden las plantas), haciendo que las plagas pierdan interés en ellas.
Una carrera marcada por la ciencia y la lucha por recursos
Coll Aráoz estudió botánica, realizó un doctorado en química analítica en la Universidad Nacional de Tucumán y un posdoctorado en ecotoxicología. Además, gracias a una beca Fulbright trabajó en Florida, Estados Unidos, en el Agriculture Research Service.
Su paso por el Conicet fue clave en su formación, pero también reveló las dificultades del sistema científico argentino. «Me cansé de un sistema que te explota y te maltrata, ponía plata para trabajar. Cuando recibí inversión privada, me fui», contó a TN.
El descubrimiento que puede cambiar el campo argentino
La científica ya concretó 17 pruebas a campo con resultados prometedores. «Logré integrar disciplinas y con mi startup cambiamos el olor de las plantas. Así, una plaga elige no atacar o no evolucionar para defenderse de químicos», explicó.
Sin embargo, advirtió que en Argentina los recursos son limitados: «Las startup son un parchecito. En Texas ves lo que hacen y te vuela la cabeza. Tenemos capital humano, pero sin un partnership de afuera no hay posibilidades».
Sueño argentino
Aunque podría instalarse en el exterior, Coll Aráoz asegura que su prioridad sigue siendo el país. «Si incubaba mi desarrollo en el Conicet, la institución iba a tener el 50% de mis acciones. No me iba a poder sentar en la mesa de decisión de mi propio proyecto. Lo que más quisiera es que mi primer mercado sea el argentino», afirmó.
La salteña concluyó que la creatividad argentina es la clave que le permitió llegar hasta aquí: «Avanzamos con poca plata, resolviendo como podemos, pero estamos en condiciones desiguales respecto al mundo».
QPS