25.3 C
Salta
InicioSaltaSalta incluirá la perspectiva de género en el presupuesto provincial 2023

Salta incluirá la perspectiva de género en el presupuesto provincial 2023

El objetivo fundamental es disminuir la brecha de desigualdad y segregaciones estructurales de género, e incorporar la diversidad. La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad capacitó, esta vez, a los equipos técnicos del SAF.

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad inició la capacitación en Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad (PPGyD) a los responsables del diseño presupuestario provincial. En la ocasión, el taller estuvo dirigido a los equipos técnicos encargados de los Servicios de Administración Financiera (SAF) y contó con la presencia del coordinador General de la Oficina de Presupuesto, Carlos Ernesto Hering.

Durante la jornada, la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, dio a conocer indicadores esenciales que contribuyen a las agendas de igualdad de género y diversidad: tiempos y de cuidado; laborales; brechas de ingresos; erradicación de la violencia de género; autonomía física y reproductiva.

«El presupuesto provincial se abordará de manera tal de orientar políticas públicas para cerrar brechas de género como uno de los objetivos centrales; en ese sentido, estos marcadores permitirán medir los avances en los logros de una política, analizar las modificaciones que surgieron producto de una intervención y evaluar los resultados alcanzados», explicó Bocanera.

Personal de la Oficina Provincial de Presupuesto, junto a agentes de algunos Servicios Administrativos Financieros de espacios como Salud Pública, Gobierno, Desarrollo Social, Poder Judicial y Ministerio Público, se instruyeron, meses atrás, en «Elementos para la construcción de un Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad», a través del Campus Virtual del Instituto Nacional de la Administración Pública.

En este sentido, la funcionaria remarcó «la importancia de tener una visión de género articulada y transversal a todas las áreas de Gobierno, en pos de seguir reduciendo, por ejemplo, la desigualdad en el tiempo que se le dedican a las tareas de cuidado o la dificultad que tienen las mujeres y diversidades para acceder al mundo laboral.

«El presupuesto no es neutral al género, y por lo tanto, su incorporación en la formulación y el análisis del diseño presupuestario provincial es una herramienta clave para detectar y revertir los mecanismos de reproducción de la desigualdad de género», finalizó Bocanera.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Espacio Publicitario

spot_img

Espacio Publicitario

spot_img

ÚLTIMOS ARTICULOS

EXPLORAR MAS