Salta avanza hacia la electrificación de las localidades de la Puna

«Plan General de Electrificación de la Puna» es el nombres de una iniciativa que impulsa la Secretaría de Minería y Energía de Salta, que busca transformar la calidad de vida de los salteños que residen en esa región, al mismo tiempo que apoya el desarrollo de la actividad minera, haciendo que tanto las comunidades como los proyectos productivos puedan abastecerse a través de un sistema interconectado de energía constante.

Jorge Giubergia, Director de Energía Eléctrica de la Secretaría de Minería y Energía, detalló los alcances del plan en declaraciones al programa Sin Vueltas de InformateSalta: “Desde la Secretaría se lleva adelante un plan general de electrificación de la puna, que busca dar suministro de energía a los diferentes niveles y zonas geográficas para que tanto los proyectos mineros como las comunidades puedan abastecerse por un sistema interconectado”.

Giubergia explicó que la mayoría de los pueblos de la Puna, ubicados a más de 200 kilómetros de la capital, históricamente contaron con un abastecimiento muy limitado. El plan busca reemplazar la energía generada por combustión por un servicio interconectado que opere las 24 horas del día. “Ahora se busca que sea 24 horas, con energía generada por combustión para que luego sea parte de un sistema interconectado”, enfatizó el funcionario.

La primera localidad en beneficiarse con esta modernización será Olacapato, la cual está en proceso de convertirse en la primera localidad de la Puna en conectarse al sistema nacional. “Olacapato se prepara para ser la primera localidad de la puna, dentro del plan, que pasará a conectarse al sistema nacional”, confirmó Giubergia, subrayando el propósito de la iniciativa: “Queremos modernizar la red y dejarla lista para lo que venga”.

El proyecto, financiado con fondos mineros de la Provincia, implica una inversión significativa. El Director de Energía Eléctrica precisó que el monto de la obra es de cerca de 2 millones de dólares. Los vecinos verán la instalación de «estructuras de hormigón, cable, postes, transformadores, tableros y generadores», que transformarán la infraestructura eléctrica de la zona.

Finalmente, Giubergia mencionó que el plan también incluye otras localidades importantes de la región, como el paso de Sico y Santa Rosa de los Pastos Grandes, donde se están adecuando las redes con transformadores de media tensión para estar listos para el sistema interconectado. “Gestionando bien los fondos, más allá de regalías o impuestos, hay fondos que se destinan para esto, dando posibilidades a futuro”, concluyó.

Informate Salta