El ex jefe de Policía dijo que la escasez de datos alimenta las versiones y sospechas.
En programa Día de Miércoles, que conduce la periodista Mónica Abiléz, el exjefe de la Policía de Salta y compañero de Vicente Cordeyro, comisario René Silisque, cuestionó la falta de información oficial sobre las circunstancias en las que fue hallado muerto el ex titular de Investigaciones en el cerro Elefante. “Se hizo una autopsia preliminar donde se dijo que la causa era asfixia por ahorcamiento, pero nada más. No se aclaró más, y eso es clave para entender qué pudo haber pasado”, señaló Silisque.
El exjefe policial explicó que en casos de ahorcamiento, los primeros minutos son determinantes y pueden dejar señales defensivas en la víctima. “Durante los primeros dos minutos la persona está consciente y, en los casos de suicidio, tiene el deseo de matarse aún, después, en los tres minutos siguientes, se pierde el conocimiento y desde el subconsciente sale el instinto de supervivencia que lo lleva a uno intentar soltarse, a buscar aire. Por eso suelen encontrarse marcas o arañazos. Si no se detalla eso, es muy difícil saber si realmente fue un suicidio”, explicó.
Silisque insistió en que la escasez de datos oficiales alimenta las versiones y sospechas en torno a la muerte de Cordeyro. “Yo creo que se quedaron cortos con la información. Eso genera incertidumbre y todo tipo de suposiciones. Hay que tener cordura, no solo por la memoria de Vicente, sino también por respeto a su familia”, sostuvo.
«El paso del tiempo juega en contra del esclarecimiento del hecho»
En ese sentido, el exjefe policial advirtió que el paso del tiempo juega en contra del esclarecimiento del hecho. “En los casos de suicidios o homicidios, cuando no se esclarecen en las primeras 48 o 60 horas, se torna muy difícil. Siempre decimos que cuando el tiempo pasa, la verdad huye”, remarcó.
Por otro lado, Silisque recordó a Vicente Cordeyro como “un referente indiscutido” dentro de la fuerza. “Fue primero un excelente subalterno, después un excelente policía. No hay muchos referentes de la calidad y la altura en la que supo estar Vicente”, destacó. Contó que lo conoció desde sus primeros pasos como cadete y que de inmediato notó en él “algo distinto: vocación y pasión por la función policial”.
Silisque relató que Cordeyro se consolidó como una figura clave en las áreas de Investigaciones y Drogas, donde “se transformó en un ejemplo de profesionalismo y hombría de bien”. Aseguró que la familia policial vive su muerte con profundo dolor. “Estamos muy dolidos. Nadie hubiera pensado que a Cordeyro le pudiera pasar esto. Hace apenas unos días había ganado las Olimpiadas Policiales de Natación. Era un hombre centrado, equilibrado, y por eso cuesta tanto asimilar esta pérdida y la incertidumbre que la rodea”, expresó.
El Intra