Con un incremento del 47% en el tráfico internacional respecto a septiembre de 2024, Salta se posicionó como una de las provincias con mayor crecimiento del país. A nivel nacional, se superó el récord de pasajeros en el sistema aerocomercial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirmó un nuevo récord histórico en el movimiento de pasajeros aéreos durante septiembre de 2025, con más de 4,1 millones de usuarios en todo el país. En ese marco, Salta se destacó como la segunda provincia con mayor crecimiento en el segmento internacional, registrando un alza del 47% respecto al mismo mes del año anterior.
«Desde el Ministerio de Turismo y Deportes venimos trabajando de manera constante para que la conectividad y el crecimiento turístico se traduzcan en desarrollo real para la provincia. Este resultado refleja una política sostenida impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, que tiene como visión posicionar a Salta como puerta de entrada al norte argentino y al país«, expresó la ministra Manuela Arancibia.
El desempeño de Salta solo fue superado por Córdoba, que lideró con un crecimiento del 52%, y se ubicó por encima de Buenos Aires (+45%) y Ezeiza (+2%). Estos números reflejan el impacto positivo de las políticas provinciales orientadas a potenciar la promoción turística, mejorar la conectividad y consolidar el posicionamiento estratégico de la provincia.
A nivel nacional, el movimiento de pasajeros creció un 5% en comparación al anterior récord histórico, alcanzando un total de 4.101.159 usuarios en el sistema aerocomercial argentino.
El crecimiento del tráfico aéreo refuerza el rol de Salta como un polo turístico y logístico clave en el norte argentino, destacándose tanto en vuelos nacionales como internacionales.
QPS




