Reclamos de fondos por Nación: «Son nuestros, no pueden quedárselos, está marcado por ley»

Reclamo que vienen haciendo los gobernadores de las provincias a Nación es la modificación del esquema de coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos y el manejo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), reclamo que vienen haciendo en las distintas reuniones que han mantenido.

En esa demanda, están pidiendo una distribución más directa y generosa del Impuesto a los Combustibles Líquidos, y un reparto equitativo, a través del coeficiente de coparticipación federal, de los Aportes del Tesoro Nacional que el Ejecutivo asigna de forma discrecional, como sus antecesores, aunque en un monto significativamente menor.

Al respecto de estos fondos el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, estuvo hablando con FM Aries donde señaló que van a seguir con esa demanda, entendiendo lo trascendente de contar con esos fondos, o que se fije un nuevo régimen para percibirlos pero que Nación cumpla con su distribución.

“Tenemos mucho diálogo con los funcionarios de Nación, sosteniendo nosotros que los recursos de los combustibles son nuestros, tienen asignación específica, no puede quedárselo otro nivel del Gobierno porque son cuestiones marcadas por la ley”, aseveró.

En este punto se explayó diciendo que la ley marca que, de ese impuesto a los combustibles, cada litro que se carga la mitad son impuestos que tienen asignación específica, siendo 28% para jubilaciones y pensiones, 10% para Nación, otro 10% para las provincias y el resto para viviendas, rutas, transporte y obras de energía, agua y/o saneamiento.

“Eso no se está transfiriendo, por eso las provincias piden que se transfiera lo que Nación está debiendo, es de todos los argentinos para obras determinadas, tenemos una visión de un país que debe conectarse, esa es la discusión pero la situación ya no da para más”, espetó Dib Ashur sin olvidarse del ATN, el cual es un fondo resguardo para cualquier eventualidad o emergencia.

“No nos están transfiriendo como lo deberían hacer a los gobernadores, eso es un reclamo, si no se transfiere, ¿por qué no se coparticipa? Una parte para ellos y el resto para estas situaciones particulares, es lo que debemos debatir”, sumó para concluir.