Entre los cambios más relevantes también se dispuso la implementación de la “Cuota Transparente”.
Las prepagas confirmaron que en octubre volverán a aplicar aumentos en las cuotas de sus distintos planes de salud. Según informaron, los incrementos oscilarán entre el 1,1% y el 2,4%, dependiendo de la compañía, la edad del afiliado y la región del país. En promedio, las subas rondarán el 1,9%, un valor similar al índice de inflación informado por el INDEC para agosto.
La medida se da en un año de fuertes transformaciones para el sector, a partir de la Resolución Nº645/2025 que obliga a las entidades a transparentar públicamente los valores de los planes que ofrecen. De esta manera, los usuarios pueden consultar la información directamente en la página oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud, lo que aporta mayor claridad en un contexto de aumentos mensuales.
Paralelamente, el organismo regulador derogó la Resolución 2400/2023 y aprobó un nuevo marco regulatorio para los contratos entre las empresas de medicina prepaga, los agentes del seguro de salud y los afiliados. A través de la Resolución 1725/2025, publicada en el Boletín Oficial, se establecieron cláusulas mínimas en aspectos como períodos de carencia, preexistencias, prescripción de medicamentos, ajustes de cuotas, incorporación del grupo familiar y continuidad de la cobertura en caso de fallecimiento del titular.
Entre los cambios más relevantes también se dispuso la implementación de la “Cuota Transparente”, un modelo uniforme de factura y estado de cuenta que deberán utilizar obligatoriamente todas las prepagas. Con este esquema se busca reflejar con mayor precisión cómo impactan en el valor final los aportes, cotizaciones y subsidios de la seguridad social en beneficio del afiliado.
Las prepagas tendrán un plazo de 30 días desde la entrada en vigencia de la resolución para adecuar sus contratos y sistemas de facturación. Una vez cumplido ese período, estarán obligadas a presentar los contratos actualizados mediante un aplicativo que pondrá a disposición la Superintendencia en su sitio web.
Con este doble movimiento, los aumentos en las cuotas y las nuevas exigencias regulatorias, el sistema de salud privado enfrenta un escenario de cambios profundos, en el que los usuarios deberán estar atentos tanto a las subas mensuales como a las nuevas condiciones contractuales que regirán su cobertura.
Voces Criticas