Con más de mil emprendedores en escena, la feria Potencia Salta 2025 cerró su edición anual con un impacto económico estimado en $1.200 millones, posicionándose como el evento de desarrollo local más relevante del norte argentino.
Durante tres jornadas, el Centro de Convenciones de Salta fue escenario de un encuentro que combinó innovación, producción y oportunidades de negocio.
Participaron 1.100 emprendedores, entre ellos 400 del interior provincial que representaron a 30 municipios, además de 120 propuestas gastronómicas y 31 empresas locales que apostaron por la feria como vidriera comercial.
Uno de los datos más destacados de esta edición fue la alta participación femenina, que alcanzó el 60% frente al 40% de varones. Casi la mitad de los expositores se sumó por primera vez, lo que refleja la capacidad de Potencia para abrir puertas a nuevos proyectos.
Las encuestas realizadas mostraron un nivel de satisfacción superior al 75% y resultados concretos: el 89% de los emprendedores generó vínculos de postventa, el 94% compró a otro expositor durante la feria y el 89% aumentó sus seguidores en redes sociales.
La feria como motor de oportunidades
Además de los beneficios comerciales, Potencia impulsó el empleo, el consumo y la construcción de redes de colaboración, consolidándose como motor económico y social. La organización recibió un fuerte respaldo: el 85% valoró la logística, el 75% la comunicación y el 90% destacó la limpieza y el orden del predio.
Con estas cifras, Potencia Salta 2025 reafirmó su lugar como el encuentro más importante del ecosistema emprendedor regional, proyectándose como plataforma clave para el desarrollo económico y social de la provincia.
Nuevo Diario