Piden armar una comisión para investigar a EDESA y al Ente Regulador

Tras los desmedidos aumentos en la tarifa de luz, los senadores Walter Wayar y Manuel Pailler presentaron un proyecto de resolución para analizar el contrato de concesión a la empresa y el servicio de los últimos tiempos.

En la sesión de ayer del Senado provincial, quedó abierta la posibilidad de constituir una comisión que investigue la actuación del Ente Regulador de Servicios y de Edesa. El pedido se da en el medio del brutal tarifazo que perpetró la empresa y que fue autorizado por el gobierno de Sáenz, a través del Ente Regulador de Servicio Públicos.

El proyecto fue presentado por los senadores Walter Wayar y Manuel Pailler y busca “constituir una comisión Investigadora en los términos del artículo 115 de la Constitución provincial, la que tendrá las más amplias facultades en todo lo relativo a la actuación del Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia de Salta en razón del contrato de concesión del servicio público de distribución, comercialización y generación de energía eléctrica suscripto entre la Provincia de Salta y la empresa Edesa SA”.

Tras la presentación, la iniciativa ahora está en manos de la comisión de Legislación General del Senado y ahora deberán analizar si es posible la conformación de la comisión investigadora.

“Investigue cómo se desarrolló la concesión, cuáles fueron los aciertos, desaciertos, qué se hizo bien o mal, qué se puede corregir. Saber bien cuál es la realidad, ver dónde estamos parados y así poder tomar determinaciones que estén más ajustadas a la realidad del bolsillo de los salteños, no solo de las empresas”, dijo Wayar en la sesión.

Y agregó: “No estamos apuntando contra nadie, no estamos hablando de corrupción, no estamos hablando más que de saber bien dónde estamos parados, cómo se avanzó, si lo que se planificó y se legisló hace un montón de años es herramienta útil o no”.

Según Wayar, la idea “no es dejar sin trabajo a nadie”, sino “queremos que un comerciante, un almacenero, un zapatero, un verdulero se quede sin poder llevar adelante su emprendimiento o un vecino sin poder tener luz. Y para esto está bastante discutido el cuadro tarifario”.