Patricia Bullrich dispuso controles especiales en las fronteras para evitar el ingreso de criminales brasileños

El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, dispuso un refuerzo de los controles fronterizos tras los graves enfrentamientos en Río de Janeiro.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, activó este martes la alerta máxima en las fronteras luego de los graves episodios de violencia registrados en Río de Janeiro. La medida busca reforzar los controles migratorios para impedir el ingreso de personas vinculadas al grupo narcocriminal Comando Vermelho.

La ministra Bullrich confirmó que convocó a una reunión con sus equipos técnicos para evaluar el alcance de la crisis en Brasil y definir una estrategia de control coordinada con la Dirección Nacional de Migraciones y las fuerzas federales. “No implica enviar más personal a la Triple Frontera, sino intensificar los filtros y monitoreos”, precisaron desde su entorno.

Desde el Gobierno nacional remarcaron que la decisión se toma “por prevención”, ante la posibilidad de desplazamientos de miembros del Comando Vermelho hacia la región fronteriza. En ese sentido, Patricia Bullrich instruyó a la Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria a extremar las verificaciones de identidad y antecedentes de ciudadanos brasileños que ingresen al país.

El dispositivo refuerza un modelo de cooperación con Paraguay y Brasil, enmarcado en el sistema de inteligencia fronteriza que la cartera de Seguridad ya había puesto en marcha a principios de este año, cuando se desplegaron 300 agentes adicionales en la zona de la Triple Frontera.

La medida se conoció mientras el gobierno de Lula Da Silva analiza la posibilidad de militarizar Río de Janeiro, tras el operativo más letal en la historia de la ciudad, en el que murieron más de 120 personas durante enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y grupos del crimen organizado.

En Casa Rosada aseguraron que se mantendrán las alertas activas durante los próximos días y que el Ministerio de Seguridad continuará monitoreando la situación junto a la Cancillería y las autoridades regionales.

Voces Críticas.