El Ministerio de Seguridad recibió un informe de Homeland Security que vinculaba al empresario acusado de narcotráfico con el diputado liberal. La ministra negó haber ocultado información, pero admitió que el caso estaba judicializado desde 2021.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Homeland Security) confirmó que el Ministerio de Seguridad argentino, bajo la gestión de Patricia Bullrich, recibió en 2021 un informe sobre Federico “Fred” Machado, empresario acusado de narcotráfico y hoy detenido con pedido de extradición a EE.UU.
Según publicó Perfil, el documento señalaba aportes de Machado a la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019. Consultada por esta información, Bullrich fue confrontada en TN, donde reconoció la existencia del informe pero rechazó haber encubierto los datos.
“Eso es una mentira total y absoluta, de principio a fin, y te lo traje acá”, dijo la ministra mostrando un documento. “Homeland Security —que es el Ministerio de Seguridad de Estados Unidos— le envía a nuestro ministerio un documento secreto, con un acta de la Corte de Texas donde figura un argentino llamado Fred Machado. En 2021, la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal elaboró un informe sobre ese caso”, explicó.
Patricia Bullrich afirmó que desclasificó el informe para presentarlo públicamente y aseguró que el material fue remitido a la Justicia argentina en su momento. “No hay nada que se haya escondido”, insistió.
La causa por lavado que involucra a Espert
Patricia Bullrich señaló que la información fue incorporada a una causa judicial iniciada en 2021, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi, que investiga los vínculos entre Espert y Machado, incluidos los vuelos y aportes financieros realizados durante la campaña presidencial de 2019.
“Cuando llegamos al Gobierno en 2023, esto ya estaba procesado, era parte de un expediente judicial en marcha”, sostuvo la ministra.
Durante la entrevista, el periodista Diego Sehinkman le preguntó si el Ministerio de Seguridad sabía que Espert estaba siendo investigado. Bullrich respondió: “Este es un informe que va a la Justicia y queda dentro del ministerio. Nosotros no miramos los informes del 2021. Sabemos que hay una causa abierta, y en esa causa ya está nombrado Espert”.
La ministra, sin embargo, admitió que el informe mencionaba al diputado, lo que contradijo su argumento inicial de desconocimiento.
“Nada es nuevo, lo que cambia es el momento”
Ante la consulta sobre la nueva relevancia pública del caso, Bullrich minimizó las revelaciones: “El pedido de extradición está desde el primer día. Él no está preso por una causa en Argentina, sino en Estados Unidos. Que la transferencia sea nueva es mentira: ya estaba en la causa de Martínez de Giorgi. Nada es nuevo; lo que es nuevo es que esto explota ahora”, afirmó.
El caso, sin embargo, recobró notoriedad tras los allanamientos a la casa de Espert y la difusión de la transferencia de US$200.000 proveniente de una red delictiva vinculada a Machado, según la denuncia de Juan Grabois.
Voces Críticas.