El gobierno nacional anunció un pequeño aumento de casi 7 mil pesos en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares para octubre, mes en que tendrán lugar las elecciones legislativas nacionales.
El incremento será del 1,88 por ciento, lo que hará que los haberes mínimos pasen de 320.277 pesos a 326.298, mientras que el máximo subirá de 2.155.162 a 2.195.679, según precisaron las resoluciones 317 y 318/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Como viene sucediendo hace más de un año, quienes perciben la mínima cobrarán un bono de 70 mil pesos, por lo que las jubilaciones más bajas pasarán de 390.277 a 396.298 pesos.
Según explicó el organismo, la actualización se da en línea con el dato de inflación de agosto.
La medida también impactará en los montos de las asignaciones familiares, junto con los límites y rangos de ingresos del grupo familiar, de la siguiente manera:
Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo
Alcanzarán en octubre los 117.252 pesos para la mayoría de los beneficiarios, mientras que será de 152.428 para los que residen en La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, en la provincia de Buenos Aires.
Para trabajadores del sector formal
- En caso de que el ingreso familiar no supere los 907.793 pesos, se cobrará por hijo 58.631 pesos.
- Para los que tengan un ingreso familiar superior a 907.793 y de hasta 1.331.368, recibirá 39.548 pesos por hijo.
- Si el ingreso familiar es superior a 1.331.368 y de hasta 1.537.111, percibirán por hijo 23.920. Y cuando el monto en el hogar es mayor a 1.537.111 y de hasta 4.807.226, se cobrará 12.340 pesos por hijo.
- Los mismos montos y topes se aplican en la Asignación Familiar Prenatal.
Prestación por hijo con discapacidad
- Si el ingreso familiar es superior a 907.793 y de hasta 1.331.368, cobrarán 135.050 pesos por hijo.
- Si el ingreso está por encima de 1.331.368, recibirán 85.234 pesos por hijo.
- Quienes tengan un ingreso familiar que no supere los 907.793, cobrarán 190.902 por hijo.
Monotributo
El monto a cobrar de las asignaciones familiares por hijo de los contribuyentes varía según la categoría:
- Categoría A: $58.631
- Categoría B: 39.548 pesos
- Categoría C: 23.920 pesos
- Categorías D, E, F, G: 12.340 pesos
- Asignaciones por única vez:
- Nacimiento: 68.341 pesos
- Adopción: 408.616 pesos
- Matrimonio: 102.330 pesos
- Ayuda Escolar Anual: 42.039 pesos (valor general)
La normativa aclaró que “la percepción de un ingreso superior a 2.403.613 pesos por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares”.
La suba que actualiza los montos detallados alcanza de igual manera a los veteranos de guerra, a los titulares del sistema previsional integrado argentino y a los de la prestación por desempleo, entre otros programas de asistencia económica.
Al mismo tiempo, el organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de 149.266,62. Mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de 261.038,70. Con el bono de 70.000, la PUAM ascenderá a 331.038 pesos.
Página12