Nuevo revés judicial sacude a las víctimas del caso Zanchetta

Tras meses de polémicas, el Tribunal de Impugnación ordenó la sorpresiva liberación del exobispo.

El caso de Zanchetta, exobispo de Orán, sumó un nuevo y controvertido capítulo con la decisión de la Sala IV del Tribunal de Impugnación de Salta, que resolvió la liberación inmediata del condenado por abuso sexual agravado contra dos exseminaristas.

Pese a haber sido sentenciado en 2022 a cuatro años y medio de prisión, Zanchetta recibió sucesivos beneficios que incluyeron prisión domiciliaria, permiso especial para viajar a Roma y, ahora, la vuelta a la libertad bajo reglas de conducta.

La resolución judicial se basó en la conclusión de que Zanchetta ya cumplió más de dos tercios de la condena, lo que permite el acceso a la libertad condicional. Además, los peritajes psicológicos y psiquiátricos descartaron peligrosidad actual, aunque se ordenó la continuación de un tratamiento terapéutico bajo control judicial. La defensa adujo que la sentencia no estaba firme y que no había riesgos procesales, argumentos que el tribunal ponderó.

Esta decisión generó bronca y sensación de impunidad entre las víctimas del caso Zanchetta y la sociedad oranense, que desde hace años reclama un castigo ejemplar. Para muchos, la sucesión de beneficios judiciales al exobispo configura un mensaje desalentador y abre interrogantes sobre el verdadero compromiso del sistema con la protección de los derechos de los sobrevivientes.

El tribunal dispuso que las nuevas condiciones sean informadas a las víctimas, aunque dejó claro que sus opiniones no resultan vinculantes para el fallo. La noticia reavivó cuestionamientos sobre la selectividad judicial en casos de abuso cometidos por jerarcas eclesiásticos y promete seguir generando repercusión.

Voces Criticas