Milei logró un triunfo categórico que le da aire para impulsar las reformas y dejó al PJ al borde del colapso

El Presidente obtuvo más del 40% de los votos y amplió su poder legislativo. Karina Milei y Guillermo Francos salieron fortalecidos y La Libertad Avanza afianzó su liderazgo nacional. El peronismo atraviesa una nueva etapa de reproches internos.

El presidente Javier Milei fue el gran triunfador de las elecciones. Consiguió la ratificación de su gestión: obtuvo la mayoría de los votos, pintó buena parte del país de violeta, logró un enorme crecimiento en el número de bancas y puso en crisis tanto al kirchnerismo como a Provincias Unidas.

Los datos fueron categóricos: consiguió el 40,84% de los votos, es decir, 8,7 millones de sufragios, 14 puntos más que el Frente Patria. Pintó de violeta 16 provincias y sumó 64 nuevas bancas que, agregadas a las que ya tenía, lo dejan con 101 diputados entre propios y aliados. También logró cambiar la configuración del Senado: Fuerza Patria quedó mucho más lejos del quórum y la cámara quedó casi dividida en tercios imperfectos.

Leé también: Fuerte convocatoria de Milei a los gobernadores: “Queremos invitarlos a discutir los nuevos acuerdos”

Milei tiene ahora la tarea de buscar consensos, porque LLA queda igualmente a casi 36 votos del quórum. El Presidente puede interpretar el triunfo como un gran plebiscito a su gestión y a su liderazgo, pero también como una invitación a ser un negociador pragmático y hábil. En su discurso dio señales de moderación e hizo una amplia convocatoria al diálogo con la oposición dialoguista y con los gobernadores. Claro que, después de semejante triunfo, esas negociaciones estarán en un plano inclinado, donde los mandatarios provinciales mirarán desde abajo.

En su mensaje, agradeció a Mauricio Macri por su acercamiento y apoyo. También mencionó a Guillermo Francos, a Toto Caputo, a Bausili y al excanciller Gerardo Werthein, a quien reconoció haber logrado el apoyo de los Estados Unidos. Ninguno quedó afuera. Agradeció especialmente a Santiago Caputo y a Karina Milei, una señal de que el triángulo del poder seguirá en pie.

Pero lo más importante de su discurso fue que ratificó la necesidad de emprender el camino de las reformas de segunda generación y aseguró que “hay decenas de diputados de otras fuerzas” con los que podrá encarar diálogos. Además, invitó a “los gobernadores que tengan representación parlamentaria” a iniciar el diálogo.

El resultado fue mucho más holgado de lo que el propio Gobierno había previsto. Con los números obtenidos, el Presidente supera ampliamente el tercio de diputados con los que él mismo había dicho conformarse para considerar que hacía una buena elección. Ahora, si veta una ley, le sobran votos para sostener esos vetos frente al Congreso nacional. Además, queda a salvo de cualquier intento de juicio político que la oposición pudiera promoverle.

Karina Milei, artífice del armado nacional del partido, sacó anoche varios cuerpos de ventaja en su puja interna con Santiago Caputo. A las siete de la tarde, cuando ya conocía los primeros números, salió a hablar con los periodistas junto con Martín Menem. Fue una señal indiscutible de fortaleza de “La Jefa”. Por lo pronto, un funcionario cuya continuidad se ponía en duda, Guillermo Francos, fue informalmente ratificado como jefe de Gabinete.

Santilli y Bullrich, celebrando la victoria.

El otro gran ganador de la jornada fue Diego Santilli, que en apenas dieciocho días de campaña pasó de estar quince puntos abajo del peronismo a convertirse en el gran vencedor. Demostró que el peronismo puede ser vencido.

El peronismo entrará en crisis. Cristina Kirchner y Axel Kicillof se cruzarán responsabilidades. Cristina culpará a Kicillof por haber anticipado la elección bonaerense, lo que llevó a los intendentes a no movilizar el aparato. El gobernador, a su vez, responsabilizará a la expresidenta, porque fue ella quien tuvo la lapicera a la hora de armar las listas, de las que quedaron excluidos los candidatos de su sector.

Leé también: El mensaje de Caputo sobre el dólar después del triunfo de LLA en las elecciones: “El esquema de bandas sigue”

Pero, en rigor, no perdió el peronismo kirchnerista: a nivel nacional, LLA hizo una gran elección, incluso en provincias donde se creía que perdería.

La gente ratificó la gestión de Milei. Hay varias explicaciones posibles: el miedo a volver al pasado —porque el triunfo kirchnerista del 7 de noviembre fue un semáforo amarillo de peligro—; los errores en la elección de candidatos de Fuerza Patria, como un muy poco atractivo Taiana; o tal vez la expectativa de los electores, incluso de aquellos que atraviesan un presente difícil, de que existe un futuro mejor. Pero la victoria fue contundente.

Karina Milei sorprendió y salió a hablar antes de las 21.
Karina Milei sorprendió y salió a hablar antes de las 21.

Provincias Unidas, como armado legislativo, obtuvo un lejano 7% de los votos. Quedará con 20 bancas: pocas frente a las pretensiones originales, pero suficientes para convertirse en el pivote al que LLA deberá recurrir para conseguir apoyos en la aprobación de sus proyectos. El primero será el presupuesto nacional.

Sin embargo, PU, como proyecto político hacia 2027, mostró una fuerte limitación. El candidato de Córdoba, Juan Schiaretti, quedó segundo, 14 puntos debajo de LLA. En Santa Fe, la fuerza de Pullaro terminó tercera. Y también fue derrotado el gobernador de Chubut. Solo Gustavo Valdés, mandatario de Corrientes, resultó vencedor, aunque apenas por dos puntos.

Sonríe. El ministro de Economía tendrá un respiro después de las elecciones.
Sonríe. El ministro de Economía tendrá un respiro después de las elecciones.

La elección de ayer mostró que Milei consolidó su condición de principal líder político del país. Tal vez el amplio triunfo de Patricia Bullrich la haga soñar con ser candidata a jefa de Gobierno porteño. Pero Santilli, luego del enorme batacazo, tiene derecho a reclamar un lugar de relevancia central: arrasó en una tierra históricamente peronista. Con su perfil moderado y no tan duro como el de Espert, movilizó el voto blando y logró que más electores fueran a votar. Tal vez pueda ser candidato a gobernador.

Ahora, con estos resultados, votan los mercados. Y todo indica que bonos y acciones tendrán una fuerte suba. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, no debería tener demasiados problemas en mantener las bandas de flotación, como ya lo anticipó en los últimos días.