Mauricio Macri anunció que en el 2027 llevará candidatos propios: arrancó la interna dentro del PRO Salta

Dentro del PRO Salta los mecanismos internos comenzaron a moverse de inmediato tras el anuncio de Macri.

La declaración de Mauricio Macri sobre presentar candidaturas propias en 2027 activó todas las alarmas. Dentro del PRO Salta, los mecanismos internos comenzaron a moverse de inmediato. La renuncia del interventor, tras una inteligente jugada de dirigentes locales, marcó el punto de partida. Ya existe una fecha tentativa para definir los destinos partidarios a mediados de marzo. Este proceso promete dejarnos un tendal de dirigentes ofendidos y políticamente huérfanos. La temporada de caza de afiliados ya está oficialmente abierta.

Luego de una innecesariamente larga intervención, el PRO Salta es hoy un sello de goma. Carece por completo de valor electoral tangible ante la vista de los salteños. Los electores que alguna vez atrajo el partido fundado por Macri prácticamente han desaparecido. Muchos fueron absorbidos por otras fuerzas políticas más dinámicas y presentes. Esto convierte la resurrección del partido en una tarea titánica. Lograrlo sin figuras de peso que lo representen parece una misión casi imposible. Es como intentar encender un fósforo en medio de un vendaval.

Las figuras que más destacan

Hoy dos de las tres figuras más fulgurantes del PRO Salta están fuera del partido. Una de ellas es José Gauffin, un político prácticamente retirado de la actividad. Hasta la fecha, él había demostrado la mejor performance electoral dentro del PRO Salta. La otra figura interesante es Oriana Névora, una abogada de apenas 27 años. Esta joven del norte provincial fue candidata en segundo término por el oficialismo. Sin duda, representa una gran opción para rejuvenecer la oferta política.

La tercera pata de las figuras descollantes es, sin duda, Agustina Álvarez. Es la única que puede afirmar con orgullo su organicidad permanente con el partido. Además, siempre consiguió los votos necesarios en cada elección, salvo en la última. No obstante ese traspié, hoy aparece como la principal figura interna del PRO. También es una firme candidata a quedarse con el control total del partidario. Su currículum de votos la posiciona como la favorita en esta carrera silenciosa.

Uno de los desafíos cruciales previos a la interna es intentar formar consensos. Necesitan traer de vuelta a aquellos dirigentes valiosos que hoy están fuera. También deben acercarse a figuras que puedan atraer votos, como Alejandro Nieva y Rolando Carrizo. Pero sin duda, la tarea más importante es sumar nuevas caras con arrastre electoral. Requieren personas con el perfil que buscan los salteños, gente tranquila y exitosa en sus rubros. El objetivo final es que encarnen el pensamiento republicano de manera auténtica y convincente.

Otro desafío es descartar definitivamente a quienes llevaron al PRO Salta a este pozo. Para ser claros, hablamos de Virginia Cornejo e Inés Liendo. Ambas mantuvieron el control del partido gracias a su cercanía con la mesa nacional. Esa relación especial era particularmente fuerte con Patricia Bullrich. Por esa misma razón, las tres personas mencionadas hoy están fuera del PRO Salta. A Cornejo y Liendo el partido ya no les interesa en lo más mínimo. A lo sumo, necesitan un sello para negociar un lugar dentro de La Libertad Avanza.

La necesidad más urgente del PRO Salta es reconectar con el electorado republicano. Ese sector es amplio y ansía que alguien lo represente con seriedad. Actualmente, nadie de ese espacio se siente representado por personajes gritones. Esa retórica que repite consignas libertarias no refleja sus valores. El PRO debe volver a ser una opción electoral real en nuestra provincia. Tiene que construir su camino lejos del gobierno provincial y también del nacional. Recuperar la credibilidad será un proceso largo, pero indispensable para sobrevivir.

El Intra