La tregua entre Israel e Irán calma los mercados: suben las bolsas y bajan el dólar y el petróleo

El principio de una salida al conflicto bélico llevó algo de calma a los inversores. Además mejoraron las perspectivas de que Trump avance en acuerdos comerciales por los aranceles.

El petróleo cae casi 4%, las bolsas mundiales suben y el dólar retrocede el martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que se había establecido un alto el fuego entre Israel e Irán, tras los bombardeos a instalaciones nucleares iraníes durante el fin de semana.

Los futuros del crudo Brent bajan u$s2,56, o un 3,6%, a u$s68,92 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate desciende u$s2,45, también un 3,6%, a u$s66,06. Ambos contratos perdieron hasta un 5% en las primeras operaciones después de las palabras de Trump.

El mandatario republicano acusó a ambos países de violar el alto el fuego horas después de anunciarlo, expresando especial frustración con Israel. «No me gustó que Israel descargara justo después de que hiciéramos el acuerdo. No tenían por qué descargar y no me gustó que las represalias fueran muy fuertes», dijo el martes.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, había dicho que había ordenado a sus fuerzas armadas organizar nuevos ataques contra objetivos en Teherán en respuesta a lo que dijo eran misiles iraníes disparados en una «flagrante violación» del alto el fuego. Por su parte, Irán negó haber lanzado misiles.

La implicación directa de Estados Unidos en la guerra también centró la atención de los inversores en el estrecho de Ormuz, una estrecha vía navegable entre Irán y Omán, por la que fluyen entre 18 y 19 millones de barriles diarios de crudo y combustibles, casi una quinta parte del consumo mundial. Los futuros del Brent ya habían caído un 7% el lunes, en ese contexto.

«Nuestra sensación es que la resolución más rápida de lo esperado del conflicto de Medio Oriente genera expectativas de una resolución más rápida de los aranceles y los acuerdos comerciales.» Sin embargo, por ahora, los mercados de renta variable disfrutaban de la relajación de las tensiones geopolíticas. Los activos de riesgo repuntaban: los futuros del S&P 500 subían un 1% y los del Nasdaq un 1,3%.

En cuanto a las acciones, en Wall Street el índice tecnológico Nasdaq lidera las ganancias con un alza del 1%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones avanzan 0,7% y 0,6%, respectivamente.

El Stoxx 600 europeo ganaba un 1,3% en las primeras operaciones, en las que los valores de viajes, como las aerolíneas, trepaban un 4%, mientras que los valores de petróleo y gas cedían un 3%. A primera hora, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, avanzaba un 2,2%, mientras que el Nikkei, de Japón, repuntaba un 1,1%.

En cuanto al comercio, dos fuentes dijeron a Reuters que el negociador japonés de aranceles Riosei Akazawa estaba organizando su séptima visita a Estados Unidos tan pronto como el 26 de junio, con el objetivo de poner fin a los aranceles que están perjudicando a la economía japonesa.

Los bonos públicos pasaron en gran medida por alto la noticia. La guerra ha supuesto un reto para los operadores de renta fija, que han tenido que sopesar los flujos de refugio frente al efecto de la subida de los precios del petróleo sobre la inflación.

Asimismo, las criptomonedas recuperaron terreno y luego de que Trump anunciara el alto el fuego el Bitcoin se disparó hasta los u$s105.000.