25.3 C
Salta
InicioPoliticaJuntos por Cambio ganó en siete provincias y es la principal fuerza...

Juntos por Cambio ganó en siete provincias y es la principal fuerza del país

Con la elección chaqueña del fin de semana, ya son 19 las provincias que eligieron quienes serán sus gobernadores a partir del próximo 10 de diciembre, en tanto solo dos no definen este año los cargos para ejecutivo provincial. En los restantes distritos, ya se celebraron las PASO o bien elecciones generales desdobladas de las presidenciales de octubre.

Pese a que las tendencias del principio, donde se vio a los oficialismos locales fortalecidos manteniendo el poder, a partir de abril eso comenzó a cambiar con Neuquén, la que podría ser la provincia que marcó el punto de quiebre en ese sentido.

Junto por Cambio sumó un total de siete provincias en lo que va del calendario 2023 mientras que Unión por la Patria se quedó con otras cinco. En los seis distritos restantes, del total de 17 que ya se pusieron en juego en lo que va del año, triunfaron fuerzas locales.

El triunfo de Leandro Zdero en las elecciones de Chaco, que rompió con la hegemonía de 16 años del peronismo, abre la incógnita sobre cómo impactará este movimiento en el mapa electoral de las provincias. A 34 días de las elecciones 2023 de octubre, sigue tomando forma la reconfiguración de piezas en el tablero nacional de la política, mientras los candidatos presidenciales siguen con la campaña.

Tras 16 años, el radicalismo volverá al poder en Chaco y replicó lo ocurrido el domingo pasado en Santa Fe, de la mano de Pullaro, quien devolverá al poder al centenario partido luego de 60 años. Zdero está alineado con la candidatura presidencial del espacio de Juntos por el Cambio (JxC) de Patricia Bullrich, presente este domingo en el búnker ganador, junto a otros referentes y gobernadores nacionales.

Neuquén fue la primera provincia en marcar un cambio de época, cuando Rolando Figueroa, un ex miembro del Movimiento Popular Neuquino que gobierna desde hace 60 años ese distrito, logró imponerse a la estructura local con el apoyo de JxC e incluso parte del peronismo.

Algo parecido ocurrió en San Luis, donde el electorado decidió romper con la hegemonía de los Rodríguez Saá, y eligió al exgobernador, Claudio Poggi, que fue parte del peronismo, pero que ahora fue con JxC.

Luego fue San Juan, donde Marcelo Orrego rompió con 20 años de gobiernos del PJ que tuvieron como dirigentes destacados en las últimas décadas a Sergio Uñac y José Luis Gioja, que fueron enfrentados en las Primarias. Aquí además empezó a jugar la política nacional fuerte, ya que el fallo de la Corte Suprema generó cambios de último momento que, en mayor o menor medida, influenciaron el resultado final en las urnas.

En Santa Cruz, el diputado nacional y secretario general del sindicato petrolero Claudio Vidal se convirtió en el nuevo gobernador y puso fin a 40 años de peronismo de los cuales 32 estuvieron marcados por el kirchnerismo.

En tanto, Chubut con poco margen, Ignacio «Nacho» Torres ganó al oficialismo y cortó con una seguidilla de 20 años de gobiernos peronistas en la provincia.

La victoria de Maximiliano Pullaro en Santa Fe le permitió al radicalismo colocar al primer gobernador después de seis décadas ya que, durante los doce años del Frente Progresista, el socialismo hegemonizó el máximo cargo ejecutivo.

De las 14 provincias que ya votaron sus próximos gobernadores en lo que va de 2023, 10 apostaron por la continuidad de las gestiones, ya sea con los mismos dirigentes o con sus sucesores.

Así fue el caso de Gildo Insfran (Formosa), Martín Llaryora (Córdoba), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Weretilneck (Río Negro), Hugo Passalacqua (Misiones), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En seis continuará gobernando el PJ como es el caso de La Rioja, La Pampa, Formosa, Tucumán, Tierra del Fuego y Córdoba.

Por otra parte, en Salta, Río Negro y Misiones continuarán gobernando partidos con fuerte identificación con sus provincias.

Por el lado de Juntos por el Cambio, el radicalismo continuará liderando el ejecutivo de Jujuy. Carlos Sadir fue electo como el sucesor de Gerardo Morales.

En tanto, las provincias de Santiago del Estero y Corrientes no eligen autoridades provinciales, solo legislativas.

La contienda electoral seguirá el próximo domingo 24 de septiembre en Mendoza, que elegirá gobernador, donde el oficialismo es favorito, nuevamente en manos de Alfredo Cornejo, que venció en las PASO a Luis Petri, compañero de fórmula de Patricia Bullrich.

La próxima votación será el próximo domingo 24 de septiembre en Mendoza, cuándo los electores de esa provincia elijan a su próximo gobernador y vice. Además, los mendocinos votan legisladores provinciales. JxC suma envión rumbo a las presidenciales y apuesta ahora por ganar también en la provincia cuyana la semana que viene.

Espacio Publicitario

spot_img

Espacio Publicitario

spot_img

ÚLTIMOS ARTICULOS

EXPLORAR MAS