El neurocirujano solicitó formalmente que su responsabilidad en la muerte de Diego Maradona sea evaluada por ciudadanos y no por jueces técnicos.
A semanas de que se anulara el juicio oral por la muerte de Diego Maradona debido al escándalo por el documental que involucraba a la jueza Julieta Makintach, comienzan a surgir nuevas estrategias judiciales. El primero en dar un giro en su defensa fue el neurocirujano Leopoldo Luque, señalado como uno de los principales responsables del fallecimiento del ídolo argentino.
Luque presentó un pedido ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 7 de San Isidro para ser juzgado por un jurado popular en lugar de jueces técnicos. La solicitud fue firmada por sus abogados Mara Digiuni, Julio Adrián Rivas y Norberto Francisco Oneto, este último conocido por haber representado al presidente Javier Milei en otras causas.
La defensa sostiene que la figura penal por la que está imputado —homicidio simple con dolo eventual— contempla una pena que excede los 15 años de prisión, lo cual habilita legalmente el juicio por jurados, según el Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires.
En el escrito, los abogados de Leopoldo Luque invocan el artículo 118 de la Constitución Nacional: “Todos los juicios criminales ordinarios […] se terminarán por jurado”. También cuestionan las renuncias al juicio por jurados firmadas por otros imputados, ya que —según argumentan— no fueron ratificadas de manera presencial ante el juez, tal como exige la ley bonaerense.
Además, pidieron declarar inconstitucional el último párrafo del artículo 22 bis del Código Procesal Penal, que establece que si uno de los acusados renuncia al juicio por jurado, todos deben ser juzgados por jueces profesionales. “La fórmula debió ser exactamente al revés: basta con que uno de los coimputados no renuncie al jurado, para que el juicio se haga por jurado popular”, afirmaron.
La defensa también advirtió que, de no hacerse lugar al pedido, recurrirán a instancias superiores, incluida la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por considerar vulneradas garantías constitucionales como el debido proceso, el juez natural y la defensa en juicio.
El nuevo debate oral por la muerte de Maradona aún no tiene fecha, pero con este planteo se reaviva la discusión jurídica sobre cómo y quiénes deben juzgar a los imputados en uno de los casos más mediáticos y sensibles de los últimos años.
Voces Críticas.




