Sorpresa luego que Juan Carlos Romero y Gustavo Sáenz acordaron trabajar en forma conjunta. Juan Esteban Romero abandonó de manera repentina.
El diputado provincial Juan Esteban Romero abandonó el bloque saencista “Salta tiene futuro” y anunció la creación de un monobloque llamado “Compromiso republicano”. Se trata del hijo del senador nacional Juan Carlos Romero, que hace pocos días acordó con el gobernador Gustavo Sáenz un compromiso para trabajar en forma conjunta en defensa de las obras públicas que la Nación adeuda a la provincia.
El diputado provincial, Juan Esteban Romero, señaló directamente a Socorro Villamayor, presidenta del bloque “Salta tiene futuro” por no apoyar su iniciativa del narcotest. «Parece que no quieren que se hagan los exámenes”, dijo.
El legislador señaló que su decisión se fundamenta en la negativa sistemática a otorgarle cupo para la presentación de proyectos dentro del bloque al que pertenecía. “Me hacen pensar mal: acá es claro o consumís falopa o conoces a alguien que consume falopa”, manifestó Romero.
“Aquí nadie me dice nada, si hay que mejorarlo, lo podemos mejorar”, manifestó al hacer pública su idea de cambiar algunos puntos del proyecto. Lo hago porque nunca me dieron el cupo para presentar proyectos como el Narco Test, que busca transparentar la política. La institucionalidad no se negocia.
Sin embargo, el reciente contacto entre su padre y el gobernador suponía alguna suerte de acuerdo político con vistas a la campaña política que desembocará en las elecciones nacional del 26 de octubre.
El proyecto de la discordia en la Legislatura salteña
El proyecto de ley de Romero propone que todos los funcionarios del Ejecutivo Provincial y legisladores de Salta se sometan a controles antidrogas. La meta es garantizar que quienes representan al pueblo y gestionan el Gobierno no tengan vínculos con el consumo de sustancias ilegales ni con el narcotráfico.
Romero dice que es importante porque un funcionario público debe ser un ejemplo de ética, transparencia y responsabilidad. El consumo de drogas ilegales no solo afecta el desempeño laboral, sino que también alimenta redes criminales que atentan contra la sociedad.
Combatir el narcotráfico empieza desde adentro, asegurándonos de que quienes toman decisiones no estén comprometidos por este flagelo. Lo que buscamos: prevenir y detectar riesgos en los funcionarios. Proteger la transparencia de los actos de gobierno. Fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.
Queremos una administración pública íntegra y libre de vínculos con el narcotráfico. Este proyecto es un paso firme hacia un gobierno más seguro, ético y comprometido con las necesidades de todos los ciudadanos.
El Intra




