El mandatario libertario busca equilibrar las fuerzas internas en su administración mientras crecen las tensiones entre los distintos espacios aliados.
El presidente Javier Milei definió que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y descartó la posibilidad de fusionar esa cartera con Justicia, una decisión que en la Casa Rosada interpretan como un gesto hacia Patricia Bullrich, actual titular del ministerio y figura clave dentro del oficialismo. La ex dirigente del PRO obtuvo el 50% de los votos en su candidatura a senadora por La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires y, según fuentes de TN, el Gobierno quiere proyectarla para competir por la jefatura de Gobierno porteña en 2027.
El mandatario libertario busca equilibrar las fuerzas internas en su administración mientras crecen las tensiones entre los distintos espacios aliados. En ese marco, Milei habría decidido mantener a Mariano Cúneo Libarona al frente del Ministerio de Justicia, pese a que el funcionario había presentado su renuncia días atrás. “No hay nada descartado. Hay intenciones de que siga”, aseguraron fuentes cercanas al Ejecutivo, que remarcaron que el abogado estuvo presente este domingo en el búnker libertario del hotel Libertador, donde fue mencionado públicamente por el presidente durante su discurso.
Equilibrio político y tensiones por los próximos cambios
En el entorno presidencial reconocen que Milei intenta mantener la estabilidad del gabinete mientras negocia con los distintos sectores de su coalición. “Es posible que algunos cambios se dilaten hasta por lo menos diciembre”, afirmaron en Balcarce 50. Entre los movimientos que evalúa el Ejecutivo se encuentra la posible designación del viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, como sucesor de Cúneo Libarona, aunque aún no hay confirmación oficial.
La situación se replica en otros ministerios. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, recibió críticas internas por su exposición durante el anuncio de los resultados electorales y su continuidad se encuentra en revisión. En paralelo, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, también figura entre los nombres con posibles reemplazos, aunque desde el Gobierno niegan la llegada del asesor Santiago Caputo, pese a los rumores sobre su desembarco en un cargo de mayor jerarquía.
En este contexto, Manuel Adorni, vocero presidencial y uno de los hombres de mayor confianza de Milei, podría asumir en el mediano plazo la jefatura de Gabinete tras jurar como legislador porteño. “Fue uno de los pocos invitados a subir al escenario con el presidente”, remarcaron fuentes del oficialismo.
Nuevos nombres y reconfiguración del gabinete
Durante el acto de celebración electoral, acompañaron a Milei su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el asesor Santiago Caputo; Patricia Bullrich y Diego Santilli, quien encabezó la lista de diputados por la Provincia de Buenos Aires tras la baja de José Luis Espert. En la Casa Rosada admiten que podría haber una retribución política hacia Santilli mediante un futuro cargo dentro de la gestión nacional.
Otro de los nombres que suena con fuerza es el del intendente de General Pueyrredón, quien se perfila como principal candidato a reemplazar a Luis Petri en el Ministerio de Defensa. Aunque también se evaluó designar a un jefe militar, como el titular del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Alberto Presti, esa posibilidad perdió fuerza en las últimas horas.
Por último, en la mesa política de Balcarce 50 analizan posibles cambios estructurales en el Ministerio del Interior, que podrían incluir la incorporación de áreas de Infraestructura, Obras Públicas y Transporte bajo su órbita. En paralelo, los equipos técnicos del Gobierno ya hacen cuentas para garantizar la renovación de Martín Menem al frente de la Cámara de Diputados, un movimiento clave para asegurar la gobernabilidad durante la próxima etapa.
El Intransigente




