Una vez más advierten por zonas críticas y por el desapego de la comunidad para prevenir este tipo de hechos, pese el peligro para las personas y los bienes materiales.
El fin de semana, por acción del viento Zonda, la capital salteña fue testigo de múltiples focos ígneos que requirieron del trabajo de Defensa Civil, Bomberos de la Policía y de cuarteles de Bomberos Voluntarios, Ejército, equipo Municipal, Aguas del Norte, Edesa, entre otros.
Este lunes en Aries, el subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, hizo un balance de las acciones desplegadas y dio a conocer que por los distintos hechos se contabilizan alrededor de 150 hectáreas arrasadas por el fuego solo en la ciudad. En ese sentido, señaló con preocupación las estadísticas que está arrojando la época, según el índice de junio-julio. “Esto desbordó todo”, advirtió.
En su informe, el funcionario destacó la complejidad de la situación y el esfuerzo de los organismos involucrados para contener las llamas y evitar fatalidades.
Vilchez enfatizó en la importancia de la coordinación y la rapidez en la respuesta. También subrayó la necesidad de que la población se comunique con el Sistema de Emergencias 9-1-1 en caso de detectar un incendio, y la importancia de la limpieza y el mantenimiento de los terrenos para prevenir futuros siniestros.
El funcionario detalló como zonas críticas – con mayor concurrencia – ruta 26 y 21, y en el área de San Luis por el crecimiento demográfico en la zona sur. “Hoy Salta ha dado el efecto Niño, tiene una gran cantidad de carga material y eso hace que sea mucho más riesgoso”, concluyó.