Fue este miércoles cuando, en una larga sesión, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, el proyecto de ley que establece una actualización automática por inflación del financiamiento para las universidades nacionales, la convocatoria a paritarias para docentes y no docentes y el incremento de las becas estudiantiles.
Ese proyecto propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios, hospitales universitarios y partidas para investigación, ordena la convocatoria a paritarias -dentro de tres meses- para recomponer el salario docente y no docente y aumenta las becas, entre otros puntos.
Al respecto el secretario general de ADIUNSA, Diego Maita, habló con Multivisión Federal donde recalcó la preocupación que ronda a la Universidad Nacional de Salta en el tema presupuestario, con recortes que afectan a obras, infraestructura pero sobre todo en el salario de los educadores.
“La cuestión presupuestaria está bastante complicada, el 11 de julio se aprobó un presupuesto 2025 para la UNSA que es netamente técnico, y prevé un recorte del 25% en todos los rubros en promedio, solo se preserva que la partida alcance para salarios”, mencionó primeramente.
Para ser más claro enfatizó que se recorta un cuarto de las actividades “porque no hay plata, por decisiones de Estado que quiere desfinanciar la universidad”. En este punto subrayó que “venimos denunciando que la pauta salarial ha caído mucho, hoy necesitaríamos seis salarios en la mesa para recuperar lo que cayó del 2023 hasta aquí”.
Dicho esto, exhortó que el tema salarios es lo más angustiante al presente. “Los venimos perdiendo desde diciembre del 2023, hay 90 puntos de diferencia con la inflación; si fueran sueldos grandes se podría amortiguar pero no es el caso, el 54% de los cargos de la UNSA andan en $450.000, ¿cómo se vive?, el 16% de los docentes tienen sueldos por debajo de la línea de pobreza y hay compañeros que van renunciando”, enumeró para concluir.
“Si sigue esto así, esto puede colapsar, si se sigue vaciando será un cascarón”




