17 C
Salta
InicioCuriosidadesEn qué invertir hoy $200.000: opciones rentables para perfiles conservadores

En qué invertir hoy $200.000: opciones rentables para perfiles conservadores

Ámbito se propuso consultar a los principales broker de bolsa para que armen diferentes recomendaciones para los inversores con bajo capital y con opciones conservadoras.

Ante una creciente inflación, la disparada del dólar blue y la incertidumbre propia de las elecciones, más de un lector pensará «¿qué hago con los pesos?», por eso desde Ámbito pensamos en aquellos inversores que tienen poco capital y que están buscando «cubrirse» para lo que queda del año. Por eso hablamos con tres de los principales broker de bolsa locales para que nos brinden sus recomendaciones teniendo en cuenta justamente perfiles conservadores.

Balanz

Nicolás Carrera, asesor Financiero de Wealth Management de Balanz Capital, aseveró que «dado el contexto actual y hasta que tengamos un panorama más claro sobre las elecciones en octubre próximo, sugerimos para inversores con un perfil conservador posicionarse sobre títulos de renta fija y variable que ajusten por el tipo de cambio».

Algunas opciones para la renta fija son las Obligaciones Negociables de Pampa Energía (MGC9O) y Vista Energy (VSCFO). Este asesor eligió estos titulos de deuda privada «por sus capacidades de exportación, calificación crediticia favorable y cupones de renta anuales en dólares del 9,50% y 6,25% respectivamente».

Por el lado de la renta variable, desde Balanz sugerieron posicionamiento sobre Cedears que son títulos valores representativos de acciones en el exterior como Coca Cola (KO) y McDonald’s (MCD) por su baja volatilidad y política de pago de dividendos a los inversores.

TSA Bursátil

Por su parte, Maximiliano Bagilet, Team Leader de TSA Bursátil, dijo que para un perfil conservador, «priorizamos en renta variable las valuaciones, dado que el mercado ha tenido un rally bastante importante». Si se enfocan en acciones a nivel local, ven valor en BBAR (Banco BBVA), CEPU (Central Puerto), GLOB (Globant), TEO (Telecom), VIST (Vista Oil) y LOMA (Loma Negra).

«Creemos que, ante un escenario de alta inflación, los activos de renta variable podrían llegar a tener una buena cobertura. Históricamente, el mercado de renta variable ha sido un buen hedge inflacionario», explicó Bagilet.

En el caso de renta fija para el mismo perfil, también consideraron la compra de Obligaciones Negociables en dólares como una de las mejores alternativas.

«La principal ventaja radica en que se puede acceder en pesos, comprando dólares a un tipo de cambio similar al Dólar MEP, y obtener un rendimiento en dólares que ronda el 8% anual, por encima de la inflación en moneda dura. Entre los principales emisores destacamos CRESUD, IRSA e YPF que, a pesar de ser una empresa pública, sus valuaciones distan completamente de la deuda soberana y gozan de excelentes ratios financieros», cerraron desde Balaz.

Portfolio Personal Inversiones (PPI)

Lautaro Franco, Gerente de Clientes digitales de PPI, explicó que «dado el contexto actual, y considerando que la volatilidad del mercado puede ir en aumento acorde nos acercamos a las elecciones generales de octubre, para un inversor conservador, la mejor alternativa de mediano plazo pueden ser las Obligaciones Negociables y/o bonos provinciales de buena calidad crediticia».

Para el inversor, dijo, «es una forma de dolarizarse implícitamente, ya que son instrumentos en dólares, pero a los que se puede acceder en pesos y muchas tienen láminas mínimas bajas, por lo cuál, con $200.000 se podría acceder tranquilamente. Además algunas están rindiendo cerca del 10% anual en dólares».

Franco también dijo que otra forma de acceder a estos instrumentos es a través de FCIs en pesos, de ese modo, «el inversor podrá diversificarse entre diferentes ONs y bonos provinciales, bajo la gestión profesional de un Portfolio Manager y con un muy bajo costo de entrada».

Espacio Publicitario

spot_img

Espacio Publicitario

spot_img

ÚLTIMOS ARTICULOS

EXPLORAR MAS