Emiliano Estrada participó de una cumbre de Unión por la Patria Salta

Junto a Leavy. Nora Giménez, Germán Martínez y otros referentes; Emiliano Estrada participó de un plenario de Unión por la Patria que se realizó en Salta.

 Este viernes se llevó a cabo un gran plenario de la militancia en el Sindicato de Luz y Fuerza. Se trató de un evento que aglutinó a diputados, senadores y militantes vinculados a Unión por la Patria. Emiliano Estrada estuvo de la partida y se mostró sonriente con el presidente de la Cámara de Diputados, Germán Martínez.

No cabe duda que Emiliano Estrada es uno de los que está en el pelotón opositor al gobernador Sáenz. Las críticas al mandatario provincial no faltaron y se hicieron notar claramente. Además, es alguien que está permanentemente mostrando las contradicciones del relato libertario y se hace su espacio en la vida política nacional.

Cada vez toma mayor importancia por fuera de Salta después de haber competido por el cargo a gobernador contra Gustavo Sáenz, acompañado por los muchachos de Ahora Patria. Así como llegó con Pamela Calletti a la Cámara de Diputados y ambos siguieron caminos diferentes, lo mismo ocurre ahora con sus excompañeros de armado electoral provincial. Pero el rol protagónico de Estrada no se pierda

En el armado de Unión por la Patria es realmente importante y es la única voz en Salta que se opone al proyecto libertario en Diputados. Con todo esto, ayer participó del plenario de la militancia. “Conversamos sobre lo que soñamos para Salta y lo que no queremos que siga sucediendo”, escribió en sus redes. “Gracias a todos los salteños que se acercaron y a los legisladores de todo el país que nos acompañaron”, agregó Estrada.

Otro cruce con el mandatario provincial

Los últimos días reapareció el debate por el voto electrónico. En este caso tampoco Estrada dejó de estar en la vereda opuesta al gobernador Sáenz. Con una comparación particular, el diputado dio su punto de vista al respecto. “Para mí criterio es una familia donde vos no le podes dar de comer a tus hijos. Pero vas y te compras una cartera de alta gama o un traje de lujo. Estamos en un provincia con 65% de pobres; entonces que la explicación de la política de que el voto electrónico sirve porque tenes los resultados más rápidos, es un capricho”, enfatizó.

Es que paradójicamente el gobernador Sáenz había manifestado que volver al voto papel implicaba un retroceso. “¿Cómo va a ser un retroceso cuando el peronismo, que es la fuerza política más fuerte de la Argentina, perdió por menos de un punto en el 2015. Dio la mano, perdió las elecciones  y se fue. O sea, nadie puede negar que el sistema de voto en papel, además de ser económico, es súper transparente”, resumió.