Elecciones nacionales: Fechas claves y cómo se vota con la nueva boleta única de papel

De cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre,  Juan Pablo Acosta Sabatini, secretario del Tribunal Electoral, en FM Aries, brindó detalles a tener en cuenta antes de ir a las urnas.

Este año la provincia renueva sus tres senadores y tres de sus siete representantes en la Cámara Baja. 

En primer lugar, Acosta aclaró que los salteños tendrán que utilizar un nuevo sistema de votación: la boleta única de papel, que reemplazará a las tradicionales boletas partidarias.

Según explicó, el objetivo es que el proceso sea más ordenado, transparente y ágil, tanto para votar como para contar los votos.

Calendario electoral

Hay fechas importantes que los partidos y la ciudadanía deben tener en cuenta.

  • 7 de agosto: vence el plazo para que los partidos inscriban alianzas electorales.
  • 17 de agosto: es la fecha límite para presentar las listas de candidatos. Ese día se sabrá quiénes competirán por las bancas en juego.

¿Cómo se vota con boleta única?

  • Ya no habrá varias boletas por partido. Todo estará en una sola hoja.
  • En esa boleta única vas a encontrar a todos los candidatos a senadores y diputados nacionales, cada uno con su casillero para marcar.
  • Cuando llegues a la escuela, la autoridad de mesa estará dentro del recinto de votación (antes llamado «cuarto oscuro»).
  • Le entregás tu DNI y te dan la boleta.
  • Pasás detrás de un biombo, marcás tu elección con una lapicera, doblás la boleta y la ponés en la urna.
  • No hay sobre, y si te equivocás o te arrepentís antes de meterla en la urna, podés pedir otra.

¿Y si hay muchos candidatos?

La boleta cambiará de tamaño según la cantidad de listas:

  • Si hay hasta 10 agrupaciones, medirá 30 centímetros.
  • Si hay más de 10 y hasta 20, tendrá 50 centímetros.

Más control, menos trampas

  • No hay robo de boletas: nadie puede traerlas ni llevárselas. Las reparte el presidente de mesa.
  • Hay boletas de repuesto: se envía el 100% para los votantes de cada mesa, más un 5% adicional por si alguien necesita otra.

¿El recuento será más rápido?

Acosta señaló que al haber una sola boleta y una única urna, el escrutinio debería ser más ágil, sobre todo porque evita confusiones con votos en blanco parciales o boletas mezcladas.

Además, los fiscales seguirán cumpliendo su rol de control durante la jornada, pero ya no tendrán que reponer boletas en los cuartos oscuros.