La equivocación mantuvo a un hombre inocente en prisión durante 21 días, quien fue liberado sin sus pertenencias y en medio de una ruta.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, volvió a estar en el centro de la polémica tras celebrar lo que inicialmente parecía un golpe al narcotráfico en Mendoza, pero que en realidad resultó ser un error de la Gendarmería Nacional.
El incidente comenzó cuando, a principios de octubre, la Gendarmería detuvo a un hombre que llevaba dos kilos de lo que se creía era cocaína, ocultos en envases de talco para pies. La ministra de Seguridad no dudó en calificar la operación como un logro en la lucha contra el narcotráfico y celebró el decomiso en redes sociales, donde ironizó sobre la marca del talco.
Sin embargo, lo que se presentaba como un éxito en materia de seguridad se tornó en un escándalo cuando la sustancia decomisada fue analizada y resultó ser, en efecto, talco para pies. El error de los reactivos utilizados en la prueba inicial mantuvo al detenido, un hombre de 42 años sin antecedentes, encarcelado durante 21 días en un penal de Mendoza. Tras las investigaciones, la justicia ordenó su liberación al confirmarse que el polvo blanco no era cocaína y que el hombre había adquirido el talco a precio mayorista para revenderlo, ya que estaba sin empleo.
La publicación de Patricia Bullrich sigue disponible en sus redes sociales, a pesar de que la situación ha generado indignación en la familia del hombre detenido. La madre del afectado denunció públicamente las malas condiciones a las que fue sometido, mencionando que le retuvieron sus pertenencias y que fue liberado de noche, en medio de una ruta y sin documentos. La familia informó que planea presentar una denuncia formal contra la Gendarmería y el gobierno de Mendoza.
Este episodio pone en cuestión la precisión de los procedimientos de las fuerzas de seguridad y la gestión de Bullrich en materia de narcotráfico. Las autoridades argumentaron que el error se debió a una falla en el reactivo utilizado para detectar drogas, una explicación que no logró disipar las críticas, ya que para la familia del hombre, el incidente evoca prácticas de épocas pasadas en el país.
El caso se suma a otros cuestionamientos que han recaído sobre el accionar de la Gendarmería y reaviva el debate sobre el manejo de la seguridad en el país, especialmente en un contexto donde los errores pueden tener graves consecuencias para ciudadanos inocentes.
Voces Críticas.