Son estimaciones de los analistas sobre la base de las operaciones en el dólar mayorista, que volvió a desafiar el techo de la banda cambiaria. Cómo opera el mercado de cambios hoy.
El Gobierno, a través del Tesoro y el Banco Central, y EE.UU. intervinieron con más de US$5000 millones en las últimas semanas en el mercado cambiario argentino para contener la presión sobre la divisa en la previa electoral.
Los cálculos son de los analistas, dado que las operaciones no son informadas de manera oficial, y dan cuenta del nivel al que llegó la defensa de la banda de flotación cambiaria por parte de las autoridades y su aliado estratégico, el Tesoro de EE.UU.
Desde el 15 de septiembre, el Gobierno volcó al MULC divisas por más de US$3200 millones (US$2100 millones del Tesoro nacional) y el Banco Central (para defender el “techo” de esa banda), según estimó el economista Amilcar Collante.
En tanto, las compras de pesos por parte del Departamento del Tesoro de EE.UU. habrían alcanzado los US$1800 millones desde la primera intervención hace unas semanas.
El economista Fernando Marull también calculó en algo más de US$5000 millones la intervención del Gobierno y EE.UU. en el MULC.
La intervención en el mercado “de contado” se dio para evitar un salto en las cotizaciones que quebraran el esquema de bandas vigente desde abril, en acuerdo con el FMI, en medio de la presión sobre el dólar en la previa electoral.
Solo este miércoles, cuando el dólar mayorista volvió a desafiar el límite máximo del esquema de bandas ($1491,56 ayer), el departamento que comanda Scott Bessent volcó unos US$500 millones, según lo calculado por los analistas y expertos financieros.
La nuevaa aparición de EE.UU. en el mercado de cambios se produjo luego de que el martes el BCRA saliera a vender US$45,5 millones para evitar que el dólar superara el techo de la banda cambiaria, en una jornada de alta volatilidad en la que la divisa oficial en el Banco Nación superó los $1500.