Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia: habrá varias marchas en Salta

Salta Diario.-En Salta Capital se realizarán dos marchas y también en el interior.

En conmemoración del 24 de marzo, distintas organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas en Salta llevarán adelante dos marchas para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado y rechazar las políticas del Gobierno nacional.

Desde las 10 de la mañana, la Mesa de Derechos Humanos encabezará una marcha que partirá desde Plaza 9 de Julio, en Zuviría y España. La consigna es clara: «Marchamos por la Memoria, la Verdad y la Justicia», con el objetivo de recordar a los desaparecidos y exigir justicia por los crímenes de la dictadura. La convocatoria busca reafirmar el compromiso con la democracia y rechazar cualquier intento de relativización de lo ocurrido durante el proceso militar.

La histórica referenta Blanca Lescano llamó a los salteños a sumarse a la movilización, señalando que el país atraviesa «un contexto de avasallamiento institucional» por parte del Gobierno de Javier Milei. También recordó la figura del exgobernador Miguel Ragone, desaparecido en la provincia durante la dictadura militar.

A las 16, la segunda marcha estará encabezada por organizaciones de izquierda, el MST y sectores combativos e independientes. Partirá desde la intersección de San Martín y Buenos Aires, recorriendo distintos puntos simbólicos de la represión, como la Comisaría Primera, la Policía Federal y la Central de Policía, para culminar con un acto en el Cabildo.

Andrea Villegas, del MST, cuestionó la división en las marchas, pero remarcó en NuevoDiario la importancia de la movilización: «Este 24 de marzo no solo recordamos a los 30.000 desaparecidos, sino que enfrentamos el ajuste de Milei y el protocolo represivo que golpea a los jubilados y a los trabajadores». Además, pidió abrir los archivos de la Iglesia y denunció el rol del gobierno de Perón y la Triple A en la violencia política previa a la dictadura.

Las actividades conmemorativas también se replicarán en distintos puntos de la provincia:

  • Orán: Desde las 10 de la mañana en la Plaza Santa Marta, organizada por Familiares de Detenidos y Desaparecidos, artistas y sindicatos locales.
  • Cafayate: A las 19, en Plaza 20 de Febrero, con la proyección de un documental, un tendedero artístico y un micrófono abierto para expresiones de memoria y justicia.

El Día de la Memoria en Salta se da en un contexto de fuerte polarización a nivel nacional, con críticas al Gobierno por su enfoque de «memoria completa» y el rechazo a lo que sectores de derechos humanos califican como un intento de negar el genocidio.