Después de 14 años, la UCR Salta va sola a una elección

En las últimas elecciones en la provincia, la UCR participó en alianza con el PRO, que en esta oportunidad resolvió abstenerse.

Un productor agropecuario de Rosario de la Frontera, José Natalio Iglesias y una diputada provincial Soledad Farfán, serán los candidatos a senador y a diputada nacional por la Unión Cívica Radical (UCR Salta), marcando el final para 14 años de ausencia individual de la centenaria agrupación.

En la actualidad, ambos son autoridades partidarias: Farfán presidenta del comité provincial e Iglesias titular de la Convención Provincial partidaria. En las últimas elecciones en la provincia, la UCR participó en alianza con el PRO, que en esta oportunidad resolvió abstenerse de las elecciones nacionales de octubre.

En esa situación, el candidato a gobernador fue el radical Miguel Nanni, mientras que la postulante a vicegobernadora fue la bullrichista Virginia Cornejo «Vamos a levantar las banderas de la educación y la Salud pública y gratuita, la convivencia democrática, la división de poderes, el respeto por las instituciones y el bienestar de los Salteños», señaló Iglesias.

El dirigente que ya fue candidato a diputado privincial, es oritundo de Rosario de la Frontera, de donde surgieron apellidos ilustres del radicalismo salteño como los Azurmendi, padre e hijo y Carlos Miguel Posadas.

La UCR Salta y la decisión de recuperar el «rol histórico»

Mientras tanto, la candidata a diputada nacional Soledad Farfán, aseguró que el partido centenario decidió competir con lista propia en estas elecciones para recuperar el rol histórico que tuvo en la política argentina y salteña. “Cuando fue el período de inscribir las alianzas entendimos que no había un sector que compartiera nuestros principios, nuestras banderas, como la defensa de la educación pública y la salud pública. Entonces dijimos: ‘Es hora de volver a tomar el protagonismo que tenía el radicalismo en la historia argentina y salteña’”, afirmó.

Farfán señaló que la propuesta de la UCR busca diferenciarse tanto del “pasado que manoseó y abusó del Estado” como del presente en el que “hay quienes utilizan la soberbia y los agravios para humillar al adversario”. En ese sentido, remarcó: “Nosotros no somos ni lo uno ni lo otro. Somos un espacio donde prima el diálogo, donde respetamos las instituciones».

La dirigente sostuvo que la política debe recuperar la confianza de los ciudadanos y volver a cumplir su verdadero rol: “Quienes ocupamos una banca o tenemos responsabilidades institucionales somos una herramienta para la transformación social. No somos la puerta que separa al ciudadano del Estado”.

Farfán también destacó la importancia de votar con responsabilidad en un contexto de polarización: “Hay que votar con sensatez, pensando en el futuro de Salta y de la Argentina. Nosotros representamos a los salteños y también a los argentinos en general”.

Farfán y la votación de la Emergencia en Discapacidad

En ese marco, celebró la aprobación de la ley de emergencia en discapacidad, aunque manifestó preocupación por la situación de los jubilados: “Hay miles de salteños que la están pasando mal. No podemos darles a nuestros viejos, que trabajaron y aportaron toda su vida, la tristeza de no llegar a fin de mes. Necesitamos votar con el corazón, con empatía y solidaridad”.

Finalmente, pidió al electorado informarse y considerar nuevas alternativas: “Hay una polarización muy marcada, pero también hay gente nueva que se está capacitando y formando para estos desafíos. Nuestra lista representa esa renovación generacional dentro de un partido histórico como la UCR”.

Farfán estará acompañada por el ingeniero agrónomo Renán Castellanos Oliva, ex concejal de la ciudad y vicepresidente de la Convención Partidaria, Fabiana Becky, representante del departamento San Martín, y el concejal capitalino Ángel Ortiz. La lista se completa con Martha Achar, de La Candelaria, y Ariel Gallardo, ex concejal en dos períodos en Campo Quijano.

El Intra