«Día no trabajado, día no pagado es lo que establece la Constitución», había dicho la semana pasada.
La semana pasada, alrededor de dos mil docentes decidieron adherir al paro de autoconvocados, según lo había revelado el ministro Roberto Dib Ashur. No obstante, la ministra de Educación, Cristina Fiore había asegurado que los educadores que no asistieran a las aulas, serían sancionados con un descuento. Y así lo hizo.
Algunos docentes aseguran que es la primera vez que la ministra Fiore cumple con algo que promete. Porque los pedidos que le hacen con frecuencia, mejoras para las aulas o un aumento salarial acorde a la canasta básica, no está a su alcance revelaron a este medio, en un claro tono irónico.
Desde el medio Aries dialogaron con la ministra salteña que rápidamente trató de desligarse de cualquier responsabilidad con respecto a los descuentos: «El sistema es automático, no depende del Ministerio”. Posteriormente, dijo desconocer la cantidad de docentes que sufrieron los descuentos.
“Todavía no se había dado la última palabra y ya se estaba llamando a no dar clases por 48 horas”, señaló Cristina Fiore señalando que los docentes se apuraron en presionar al Gobierno cuando todavía estaban en plena negociación. “Me pareció que lo correcto era esperar la propuesta final”.
Cristina Fiore había anticipado los descuentos
«Día no trabajado, día no pagado es lo que establece la Constitución. El año pasado se dieron las clases con normalidad. Estamos viviendo tiempos complejos pero entre el ministerio, los docentes y las familias vamos a poder sacar a los chicos adelante. Un sólo día de clases es sumamente valioso para los chicos», dijo Fiore.
La semana pasada la ministra salteña Cristina Fiore había dicho que los docentes exigían el 50%. A su entender, Fiore sostuvo que es «exagerado» teniendo en cuenta que los docentes de las demás provincias no piden «tanto».
El Intra




