Cordeyro: reencauzamiento de un caso ígneo

El propio Gobernador Gustavo Sáenz exhortó a darle nuevo cauce a los traspiés del comienzo en la investigación por la muerte del comisario Cordeyro. El mandatario provincial se desmarcó hasta de hipótesis y dichos de sus propios funcionarios. Una serie de aclaraciones tan necesarias como urgentes, analizadas en los siguientes párrafos.

DerKomissar

M.R.
La dinámica interna está que arde en el saenzismo y en un intento de poner orden el propio Gobernador Gustavo Sáenz marcó diferencias sobre la investigación relativa a la muerte del ex comisario Vicente Cordeyro. El titular del Ejecutivo gaucho se desmarcó de las múltiples conjeturas enunciadas, incluso las expuestas el día anterior por el Procurador provincial Pedro García Castiella.


En una entrevista con El Once Tv, Sáenz exigió este miércoles ir a fondo con las pesquisas, dilucidar lo que realmente pasó en el tramo final de la vida de Cordeyro y hasta reivindicó advertencias que el uniformado hizo en vida respecto a hampones y narcos con despliegue en suelo gaucho. En tal contexto, Sáenz definió al difunto como “íntegro”, con “valores”, “respetado” y “buen policía”, y ensalzó los alerta respecto al crimen organizado, los que la actual gestión se ocupó de combatir.


En este plano, el mandatario provincial destacó a su administración por enfrentarse a esos grupos delictivos. Al respecto rememoró la puesta en marcha -junto al Ejecutivo nacional- del Plan Güemes, como también del Plan Roca, en una región fronteriza que si bien está en el contorno del mapa salteño no corresponde a la competencia de su gestión, sino a la del gobierno nacional.

En gran medida, el anuncio realizado en la siesta del miércoles por el Gobernador rectificó el sabor a poco que dejó la creación de otra “unidad especializada” creada por el Ministerio Público Fiscal, en teoría encargada de indagar en el caso Cordeyro. Aún así que en esta nueva comisión el titular del MPF -García Castiella- relevó de esta tarea a los pesquisas de la gorrita [NdR: ver artículo]. Y en su lugar designó a los fiscales penales Santiago López Soto y Daniel Espilocín, bajo el mando de Ramiro Ramos Ossorio, único sobreviviente del bochorno del pasado 11 de octubre.


Menos de 24 horas antes, García Castiella ´homenajeó´ a Cordeyro como un gran difusor de teorías conspirativas, en una entrevista con Multivisión Federal. Una referencia posiblemente a las advertencias realizadas hace un año y medio atrás, como también pocos meses antes de su deceso, cuando el ex Comisario advirtiera respecto a corresponsales de cárteles centroamericanos afincados en suelo salteño.


Por el contrario, Sáenz coincidió con Cordeyro en que “el narcotráfico y el crimen organizado” mantienen su presencia en el ámbito provincial, situación que “ha ido elevándose a medida que fue el paso de los años”. Además, reconoció haber tomado nota de las entrevistas en las que el investigador fallecido alertó sobre este fenómeno, lo que le permitió luego solidificar sus argumentos al pedir ante Nación la puesta en marcha del Plan Güemes y del Plan Roca.


El Gobernador provincial admitió haber escuchado al fallecido catedrático de la Universidad Católica “en varias oportunidades”, dijo en alusión a las entrevistas que dio en vida. Por ello, pidió que la investigación siga el precepto de “no esconder nada” en materia de descubrimientos relativos al caso y, eventualmente, que “caiga quien caiga” por las imputaciones que pudiesen corresponder.


El titular del Ejecutivo provincial ponderó que “como bien decía el Comisario, a las realidades hay que enfrentarlas, nosotros escuchamos a los que saben y él sabía mucho de esto”, indicó en referencia a las acciones contra los narcotraficantes.

La entrevista con el Canal 11 sirvió para despejar ciertas dudas, respecto al silencio del gobierno provincial en relación al Caso Cordeyro. Un mutismo gubernamental que cubrió con halo misterioso al Centro Cívico Grand Bourg, mientras en el interior las recriminaciones hacían ping pong entre la cartera de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal.


Ambas tuvieron hasta acá un manto sobreprotector, suministrado por el temor a un “regreso de Abel”. Mención que hacía alusión al ex titular del MPF y ex Ministro de Seguridad Abel Cornejo. Aunque luego de los balbuceos por el primer tramo del caso Cordeyro, las gorritas del sábado pasado y demás imprecisiones, llegó el momento de poner el mentón en el cuenco con agua fresca.


El caso Cordeyro estalló a 15 días de los comicios legislativos del 26 de octubre: el sábado 11 cuando los restos del investigador fueron hallados en el Cerro Elefante, cerca de Finca Las Costas. Aunque desde 48 horas antes se habían multiplicado las conjeturas proyectando dudas respecto a lo que, en aquellos días, era la desaparición del ex Comisario y actual docente universitario.

Crédito audiovisual: El Once TV.