Cómo el Gobierno logró frenar la ley contra los DNU y cuál será la estrategia en el Congreso hasta diciembre

A último momento, cuando la norma ya había sido aprobada en general en Diputados, el oficialismo dejó sin efecto la sanción del proyecto que limita los Decretos de Necesidad y Urgencia. Volverá al Senado y así, el Ejecutivo ganará tiempo. La ayuda clave de los gobernadores.

Este miércoles, el proyecto que busca limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) fue aprobado por Diputados. Sin embargo, y aun cuando ya contaba con la media sanción del Senado, no pudo convertirse en ley. En la votación en particular -puntualmente, en el artículo 3-, la oposición no logró alcanzar la mayoría absoluta por apenas dos votos y hora regresará a la Cámara Alta.

“Es un alivio: el Gobierno ganó un mes de tiempo”, le dijeron a TN desde uno de los sectores del oficialismo. En Casa Rosada se siguió la sesión desde temprano, luego de que La Libertad Avanza no pudiera evitar el quórum que impulsó la oposición.

Por entonces, distintos funcionarios ya estimaban que no contarían con los números suficientes para evitar la aprobación del proyecto. Por esa razón, como adelantó TNJavier Milei ya consideraba vetar una ley cuya sanción -se sospechaba- era inevitable. No fue así.

La oposición aprobó la ley que limita el uso de los DNU pero la iniciativa volverá al Senado. (Foto: Cámara de Diputados)
La oposición aprobó la ley que limita el uso de los DNU pero la iniciativa volverá al Senado. (Foto: Cámara de Diputados)

A último momento, La Libertad Avanza logró torcer la decisión de algunos legisladores que, durante la votación en particular de la iniciativa, buscaron modificar el artículo 3. Por dos votos, este punto no logró la mayoría absoluta (129 votos) para que quede firme. En cambio, la votación en general había sido contundente: obtuvo 140 votos positivos.

De esta manera, la iniciativa volverá al Senado, que deberá definir si aprueba o rechaza las modificaciones que propuso Diputados. En la recta final de la campaña, el Gobierno evitó un nuevo revés en el Congreso y festejó que la ley que limita los DNU se retrasara. “No va a ser un problema conseguir el tercio necesario para blindar en un futuro el veto”, se entusiasman en Balcarce 50.

El Gobierno busca conseguir nuevas alianzas para después de las elecciones de octubre

Como si se tratara de seguir el mandato de Donald Trump, quien en su reunión bilateral con Milei le había pedido “trabajar en la gobernabilidad”, el oficialismo comenzó con un proceso de revinculación con los mandatarios provinciales.

Mientras en el recinto del Congreso la tensión crecía, afuera, distintos funcionarios del Gobierno -entre ellos, el asesor presidencial Santiago Caputo- se comunicaban con los gobernadores para conseguir que la ley no se sancionara este miércoles. Los DNU son un instrumento fundamental para el Presidente, frente a un Parlamento que le resulta adverso.

El asesor presidencial Santiago Caputo. (Foto: Videolab / Nicolás González)
El asesor presidencial Santiago Caputo. (Foto: Videolab / Nicolás González)

En la previa de la sesión, la Casa Rosada había logrado que los diputados que responden a Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilneck (Río Negro) no dieran quórum. Sin embargo, no alcanzó.

Todo fue distinto al momento de votar por la modificación del artículo 3. En ese sentido, resultó clave la ayuda de los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca).

El Gobierno requirió de la ayuda de los gobernadores para lograr que se retrasara la aprobación de la ley que modifica los DNU. (Foto: Diputados).
El Gobierno requirió de la ayuda de los gobernadores para lograr que se retrasara la aprobación de la ley que modifica los DNU. (Foto: Diputados).

La intención del Ejecutivo fue, lo dicho, “mantener la gobernabilidad”. A cambio, y entre otros requerimientos, los mandatarios esperan que el oficialismo garantice modificar el impuesto a los combustibles líquidos.