Coimas en ANDIS: la Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos

El levantamiento del secreto de sumario reveló indicios de corrupción en la compra de medicamentos y vínculos sospechosos con la droguería Suizo Argentina.

Tras el levantamiento del secreto de sumario, la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) comenzó a mostrar los primeros resultados. Según fuentes judiciales, se habrían detectado irregularidades en contrataciones, con indicios de sobreprecios y direccionamiento en la compra de medicamentos.

La pesquisa, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, se centra en la relación entre la ANDIS, que era conducida por Diego Spagnuolo, y la droguería Suizo Argentina, propiedad de los hermanos Kovalivker.

Sospechas de sobreprecios y vínculos con proveedores

“Presenta irregularidades, no solo en la contratación de medicamentos. Hay indicios de direccionamiento y de compras por encima del valor de mercado”, señaló a TN una fuente con acceso al expediente. Si bien aclararon que la investigación está en una etapa incipiente, se espera que los próximos días sean claves con el análisis de los dispositivos electrónicos secuestrados.

Uno de los principales obstáculos es el acceso a los teléfonos de los Kovalivker, considerados claves para determinar si existió un esquema de retornos de dinero. Por el contrario, el celular de Daniel Garbellini, exnúmero dos de ANDIS, ya fue revisado, aunque sin hallazgos relevantes.

Spagnuolo sin abogado y la incógnita de si será arrepentido

Mientras la Justicia avanza, Diego Spagnuolo sigue sin abogado defensor tras la renuncia de sus anteriores letrados, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze. La falta de representación abre dudas sobre si el exfuncionario podría presentarse como imputado colaborador, especialmente tras la difusión de audios donde reconocería un sistema de coimas dentro del organismo.

En los allanamientos a su domicilio y a una caja de seguridad del Banco BBVA, se encontraron 80 mil dólares y 2000 euros en efectivo, pese a que al asumir el cargo había declarado un patrimonio de apenas 25 mil dólares.

La revisión de pruebas y las auditorías en curso

Los peritos trabajan sobre documentos físicos, correos electrónicos y registros digitales, mientras se espera acceder al servidor de Suizo Argentina. Paralelamente, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) y una auditoría interna del Gobierno, bajo la intervención de Alejandro Vilches, analizan los contratos firmados por la ANDIS.

Los hermanos Kovalivker, en tanto, insisten en que sus operaciones fueron legales y solicitaron la nulidad de la causa. Sin embargo, el expediente ya ingresó en una fase de revisión profunda de pruebas, que podría definir el futuro de varios implicados y dar nuevas definiciones sobre el presunto esquema de corrupción.

Voces Críticas.