Tras el hallazgo de cocaína secuestrada en Rosario tras la caída de la avioneta, el diputado provincial por Rosario de la Frontera, Gustavo Orozco, manifestó en Sin Vueltas, su preocupación porque el sello de la cocaína decía ‘Prada’, del cartel de Sinaloa”.
Orozco explicó que la droga ingresa “en grandes cantidades desde Bolivia hacia Argentina” y señaló a Rosario de la Frontera como “el punto elegido para tener el primer contacto con tierra una vez que la droga sale desde Bolivia”.
El legislador describió con detalle la mecánica delictiva: “la cocaína tiene su génesis en Bolivia, es donde se fabrica. Tiene dos destinos. Siempre en Salta, por lo general, los destinos elegidos se dividen entre Anta y Rosario de la Frontera”.
Sobre la denominada “lluvia blanca”, Orozco afirmó que las avionetas arrojan los paquetes en zonas con autonomía suficiente para luego “aterrizar ya sin carga en otros puntos” o incluso regresar a su lugar de origen.
El diputado relató asimismo episodios extremos: “en algunos casos las avionetas se han llegado a quedar sin combustible en el aire. A mí me ha tocado secuestrar una avioneta muy cerca de donde cayó, a un par de kilómetros hacia el sur, cerca de San Lorenzo, porque la avioneta se quedó sin combustible en el aire”.
Orozco subrayó que Rosario de la Frontera cumple un rol logístico clave porque en ese sector “necesariamente tienen que aterrizar para reabastecerse de combustible” y, para eso, “necesitan la complicidad de un montón de gente en tierra, de dueños de finca, de gente que lleve el gasoil, todo un esquema que les permite aterrizar, dejar la droga, abastecerse y regresar”.

También señaló la ventaja estratégica que ofrece la zona para trasladar los cargamentos hacia el centro del país: “la zona que hablamos se encuentran dos rutas claves: la ruta 3 y la ruta 34. Las dos te permiten salir hacia el centro del país”, explicó, y añadió que desde allí es posible llevar la droga hasta puertos de embarque hacia destinos internacionales o distribuirla para el mercado interno.
En su intervención, Orozco advirtió sobre la mayor sofisticación de las organizaciones: “antes los narcotraficantes preferían apoyar campañas de política. Hoy los narcotraficantes no se quedan con eso. Hoy pretenden ser parte de la política y lógicamente con eso buscan protección y Rosario tiene ese problema. Lo peor de todo acá es que Rosario en la frontera es un lugar sin control, es zona liberada”.
El diputado enfatizó su alarma al identificar la marca en las drogas incautadas: “es la primera vez que estoy extremadamente preocupado cuando vi la procedencia o mejor dicho cuando vi el sello Prada. Es un sello del cártel de Sinaloa”. A partir de esa constatación, Orozco sostuvo que la presencia “de uno de los más peligrosos de México” eleva la gravedad de la situación local.
Finalmente, advirtió sobre el alcance regional del problema y reclamó acciones más contundentes: “estamos hasta las manos, Salta está en un punto clave, porque Salta tiene varios municipios que están dentro de lo que es la ruta del narcotráfico: Rivadavia Banda Norte, Tartagal, Mosconi, Anta, Rosario de la Frontera, son lugares que permiten salida rápida”.




